
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
La empresa argentina dedicada a la exploración y producción de litio en las provincias de Jujuy y Catamarca refuerza su apuesta por el crecimiento minero en el norte argentino.
Jujuy16/10/2024San Salvador de Jujuy fue nuevamente un escenario clave para la industria minera argentina con la inauguración de la oficina de Lition Energy, una empresa clave en el desarrollo del sector del litio en la región. Lition Energy es una empresa argentina dedicada a la exploración y producción de litio, con áreas propias y en sociedades con terceros en las provincias de Jujuy y Catamarca.
En un contexto marcado por el auge de la minería de litio y la creciente demanda global de energías renovables, este evento simboliza la expansión de las operaciones en una de las zonas más estratégicas del país. Lition Energy, dedicada a la extracción y producción de litio, se ha posicionado como una de las principales jugadoras en la cadena de suministro de este recurso vital, que alimenta la transición energética a nivel mundial. Con operaciones en la provincia de Jujuy, la compañía busca no solo fortalecer su presencia en el mercado internacional, sino también generar un impacto positivo en el desarrollo local.
La inauguración de esta nueva sede contó con la presencia de importantes referentes del sector. El presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Charly Carrillo, destacó el rol crucial que juegan las empresas nucleadas en la Cámara para impulsar un desarrollo minero sostenible, donde la colaboración entre el sector privado, los gobiernos y las comunidades es esencial.
En la ocasión, nuestro presidente Charly Carrillo recordó el firme compromiso de las compañías nucleadas en la Cámara Minera de Jujuy para promover un desarrollo minero sostenible, con la necesaria articulación estratégica entre las empresas, los gobiernos y las comunidades. Así lo reafirmó también el gerente ejecutivo de de litio de la empresa anfitriona, Diego Rellán.
La inauguración fue acompañada por el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador Alberto Bernis, quienes expresaron su respaldo a la industria minera como un motor de crecimiento económico en la región. Además, participaron el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, legisladores, ministros y empresarios que ven en la minería una fuente de empleo, innovación y desarrollo sostenible.
El litio, conocido como "el oro blanco", se ha convertido en uno de los principales recursos estratégicos de Argentina, con Jujuy a la vanguardia de la producción mundial. Empresas como Lition Energy buscan no solo aprovechar la creciente demanda global, sino también hacerlo de manera responsable, implementando prácticas que respeten el entorno natural y promuevan el bienestar de las comunidades.
En este marco, la Cámara Minera de Jujuy se consolida como un actor clave para la articulación de las políticas públicas y el sector privado, con el objetivo de posicionar a la provincia en el centro del desarrollo minero del país.
Esta inauguración es un paso más en la consolidación de Jujuy como un polo minero de relevancia internacional, y refleja el creciente interés de empresas y gobiernos en potenciar el potencial de los recursos naturales del extremo norte argentino.
SOBRE LITION ENERGY
Somos una compañía argentina dedicada a la exploración y producción de litio con el compromiso de contribuir al desarrollo y calidad de vida de las personas, valiéndonos de conocimiento, responsabilidad y tecnología de vanguardia para lograr nuestro objetivo de modo sostenible.
Promovemos una cultura organizacional diversa e inclusiva en un ambiente de trabajo sano y seguro, cuidando el bienestar de nuestros colaboradores.
Asimismo, es fundamental para nosotros mantener un manejo consciente del medio ambiente, optimizando nuestras operaciones para preservar los recursos naturales de manera responsable.
El litio está cobrando un rol muy importante en la descarbonización de la matriz energética del planeta. Nuestra convicción es contribuir a la transición energética expandiendo la exploración de litio de forma sostenible y, de esta manera, contribuir al desarrollo humano e innovar a través del pensamiento ágil.
La seguridad es un valor fundamental para nuestra compañía, como así también un eje central en nuestras operaciones. Trabajamos bajo estrictos parámetros de seguridad para que los incidentes no sucedan. Contamos con los más altos estándares de equipamiento y modos de actuación, fomentando las prácticas responsables.
Colaboramos activamente con las comunidades de influencia directa a nuestra operación, comprendiendo las necesidades y oportunidades locales y accionando a través de distintas iniciativas sociales.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.