








Sáenz en Berlín: “Salta es un destino preferencial en materia de inversiones de litio y cobre”
Durante la ronda de negocios, el Gobierno alemán anunció la decisión de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina.
Salta01/02/2024
Salta Mining
















En la jornada de negocios que se cumplió en Berlín en el marco de la conferencia Recursos Minerales y Materiales Críticos, se anunció la decisión del Gobierno alemán de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina. Es esta una clara muestra de la resolución de Alemania de avanzar en una asociación estratégica con nuestro país en materia energética.






El adelanto fue realizado por los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Jujuy Carlos Sadir, de Catamarca Raúl Jalil, de San Juan Marcelo Orrego, junto a la secretaria de Minería de la Nación Flavia Royón y la Secretaria Federal de Finanzas y Clima de Alemania Franziska Brantner.
Al respecto, Gustavo Sáenz destacó el lugar de la provincia como destino preferencial en materia de inversiones de Litio y Cobre, y subrayó la larga tradición en materia de seguridad jurídica y económica que hacen al clima de negocios para impulsar las inversiones.

Asimismo enfatizó la capacidad de Salta para desarrollar proyectos mineros sustentables y con agregado de valor local a partir de las capacidades salteñas en cuanto a infraestructura, mano de obra capacitada y proveedores para afrontar las nuevas inversiones mineras.
Es de destacar que antes de la decisión del Gobierno alemán, las empresas de ese país y los proyectos en Argentina no contaban con estas garantías, limitando la posibilidad de que las empresas ampliaran sus carteras de inversión en nuestro país.
A través de estos nuevos incentivos, el gobierno federal busca reducir ciertos riesgos concentrados que limitaban la concesión de garantías a países de mayor riesgo (OCDE).

Estas mejores condiciones impulsan a las empresas alemanas a realizar nuevas inversiones en mercados como el argentino en los que han estado poco activas hasta el momento en sectores críticos para la industria alemana con el objeto de promover activamente la diversificación de proveedores.
En la misma línea KfW (banco de desarrollo alemán que trabajó con la Argentina en el desarrollo de proyectos de energía renovable en el marco de programa Renovar), anunció instrumentos financieros para proyectos mineros en Argentina, lo que sumado a las garantías anunciadas por el Gobierno Federal alemán permitirá impulsar significativamente las inversiones de las empresas alemanas en nuestro país.
Adicionalmente, los parlamentarios presentes subrayaron la próxima aprobación por parte del parlamento Federal de un Fondo de Materiales Críticos que beneficiará proyectos de inversión en el mismo sector, destacando la complementariedad del mismo con el programa Global Gateway a nivel europeo.
Encuentros Bilaterales
En el marco de esta Conferencia, los gobernadores y la Secretaria de Minería mantuvieron una serie de encuentros bilaterales con actores del sector público y privado alemán y europeo con el fin de abordar las sinergias existentes y potenciales entre los dos países en el sector de la minería y la transición energética; los principales proyectos de inversión con alto grado de maduración y capacidad de abastecimiento en el corto plazo de litio y cobre de las Provincias Argentinas; las tecnologías de extracción existentes, así como las de última generación como la extracción directa de litio.
Se destacaron las reuniones de trabajo con los CEO de las empresas alemanas Aurubis, Power&Co., EUSATI, Deutsche E-Metalle, con el objetivo de analizar los actuales proyectos de las empresas en argentina, así como el prospecto de inversiones en nuestro en materia de extracción directa de litio, la capacidad de abastecimiento de litio y cobre junto a la demanda alemana para diversos minerales críticos y la capacidad de las provincias argentinas para abastecerla.
También tuvieron lugar reuniones con los fondos soberanos de inversión alemanes KfW, la Asociación Federal de la Industria Alemana y la Asociación Alemana de la Industria Automotriz con quienes se analizaron potencial financiamiento para proyectos de minería en las provincias argentinas, así como encuentros con la Cámara Alemana de Industria y Comercio y las Sociedad Alemana de Activos con quienes se analizaron potenciales sinergias con las provincias y nuestro país en materia de minería y transición energética.

El encuentro de Minería y Minerales Críticos
La delegación argentina compuesta por los gobernadores, Royón y los empresarios cumple con una agenda vinculada a la asociación estratégica entre los gobiernos y las empresas de ambos países, para estar presentes por primera vez en el mercado germano.
Mañana viernes 2 continuará con nuevas reuniones de negocios con empresas e inversionistas europeos, así como encuentros bilaterales con referentes de cúpula y políticos alemanes del área de minería y energía en el Ministerio de Economía, el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el Parlamento alemán.
En el Parlamento, la Secretaria y los gobernadores expondrán los principales lineamientos del desarrollo minero nacional y provincial ante la Comisión de Economía Federal en la que estarán presentes 34 legisladores responsables directos de la estrategia energética de Alemania.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Galán Lithium aportará fondos extras para la pavimentación de una ruta clave en la Puna
La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










