
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Durante la ronda de negocios, el Gobierno alemán anunció la decisión de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina.
Salta01/02/2024En la jornada de negocios que se cumplió en Berlín en el marco de la conferencia Recursos Minerales y Materiales Críticos, se anunció la decisión del Gobierno alemán de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina. Es esta una clara muestra de la resolución de Alemania de avanzar en una asociación estratégica con nuestro país en materia energética.
El adelanto fue realizado por los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Jujuy Carlos Sadir, de Catamarca Raúl Jalil, de San Juan Marcelo Orrego, junto a la secretaria de Minería de la Nación Flavia Royón y la Secretaria Federal de Finanzas y Clima de Alemania Franziska Brantner.
Al respecto, Gustavo Sáenz destacó el lugar de la provincia como destino preferencial en materia de inversiones de Litio y Cobre, y subrayó la larga tradición en materia de seguridad jurídica y económica que hacen al clima de negocios para impulsar las inversiones.
Asimismo enfatizó la capacidad de Salta para desarrollar proyectos mineros sustentables y con agregado de valor local a partir de las capacidades salteñas en cuanto a infraestructura, mano de obra capacitada y proveedores para afrontar las nuevas inversiones mineras.
Es de destacar que antes de la decisión del Gobierno alemán, las empresas de ese país y los proyectos en Argentina no contaban con estas garantías, limitando la posibilidad de que las empresas ampliaran sus carteras de inversión en nuestro país.
A través de estos nuevos incentivos, el gobierno federal busca reducir ciertos riesgos concentrados que limitaban la concesión de garantías a países de mayor riesgo (OCDE).
Estas mejores condiciones impulsan a las empresas alemanas a realizar nuevas inversiones en mercados como el argentino en los que han estado poco activas hasta el momento en sectores críticos para la industria alemana con el objeto de promover activamente la diversificación de proveedores.
En la misma línea KfW (banco de desarrollo alemán que trabajó con la Argentina en el desarrollo de proyectos de energía renovable en el marco de programa Renovar), anunció instrumentos financieros para proyectos mineros en Argentina, lo que sumado a las garantías anunciadas por el Gobierno Federal alemán permitirá impulsar significativamente las inversiones de las empresas alemanas en nuestro país.
Adicionalmente, los parlamentarios presentes subrayaron la próxima aprobación por parte del parlamento Federal de un Fondo de Materiales Críticos que beneficiará proyectos de inversión en el mismo sector, destacando la complementariedad del mismo con el programa Global Gateway a nivel europeo.
Encuentros Bilaterales
En el marco de esta Conferencia, los gobernadores y la Secretaria de Minería mantuvieron una serie de encuentros bilaterales con actores del sector público y privado alemán y europeo con el fin de abordar las sinergias existentes y potenciales entre los dos países en el sector de la minería y la transición energética; los principales proyectos de inversión con alto grado de maduración y capacidad de abastecimiento en el corto plazo de litio y cobre de las Provincias Argentinas; las tecnologías de extracción existentes, así como las de última generación como la extracción directa de litio.
Se destacaron las reuniones de trabajo con los CEO de las empresas alemanas Aurubis, Power&Co., EUSATI, Deutsche E-Metalle, con el objetivo de analizar los actuales proyectos de las empresas en argentina, así como el prospecto de inversiones en nuestro en materia de extracción directa de litio, la capacidad de abastecimiento de litio y cobre junto a la demanda alemana para diversos minerales críticos y la capacidad de las provincias argentinas para abastecerla.
También tuvieron lugar reuniones con los fondos soberanos de inversión alemanes KfW, la Asociación Federal de la Industria Alemana y la Asociación Alemana de la Industria Automotriz con quienes se analizaron potencial financiamiento para proyectos de minería en las provincias argentinas, así como encuentros con la Cámara Alemana de Industria y Comercio y las Sociedad Alemana de Activos con quienes se analizaron potenciales sinergias con las provincias y nuestro país en materia de minería y transición energética.
El encuentro de Minería y Minerales Críticos
La delegación argentina compuesta por los gobernadores, Royón y los empresarios cumple con una agenda vinculada a la asociación estratégica entre los gobiernos y las empresas de ambos países, para estar presentes por primera vez en el mercado germano.
Mañana viernes 2 continuará con nuevas reuniones de negocios con empresas e inversionistas europeos, así como encuentros bilaterales con referentes de cúpula y políticos alemanes del área de minería y energía en el Ministerio de Economía, el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el Parlamento alemán.
En el Parlamento, la Secretaria y los gobernadores expondrán los principales lineamientos del desarrollo minero nacional y provincial ante la Comisión de Economía Federal en la que estarán presentes 34 legisladores responsables directos de la estrategia energética de Alemania.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.