
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Se trata de una empresa argentina dedicada a la exploración y producción del litio.
Jujuy12/10/2024El gobernador de Jujuy, Calos Sadir, estuvo presente en el acto inaugural de la oficina de Lition Energy, empresa argentina dedicada a la exploración y producción del litio; oportunidad en la que destacó “el fuerte impacto de la minería en el crecimiento de las comunidades, el desarrollo económico y la creación de empleo genuino”.
El mandatario sostuvo que “se trata de otro hito histórico para la provincia”, haciendo referencia a la llegada de una nueva empresa, que trae, a su vez, el “interés y mirada de futuros inversores que ven en Jujuy una veta muy grande de oportunidades”.
“Vamos cumpliendo pasos para la consolidación de proyectos que posicionan a nuestra provincia ante los ojos del mundo”, explicó Carlos Sadir, por lo cual reiteró el compromiso del Estado de “acompañar todas estas nuevas iniciativas que se traducen en trabajo y progreso para todos los jujeños”.
Ponderó la importancia de la “mirada y el trabajo junto a las comunidades”, respecto al litio, haciendo énfasis en la “prioridad de la protección de nuestros recursos y la mejora de la calidad de las comunidades”.
Asimismo, puso en valor el “trabajo serio y conjunto con las empresas y acá se ven los resultados”, sosteniendo que “este es el camino para generar posibilidades de crecimiento para las próximas generaciones”, ya que “juntos, Estado, empresas y comunidades, conformamos este círculo virtuoso que nos da potencia y sinergia”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, destacó el “continuo interés de diversas empresas que ven a Jujuy como un lugar para invertir y desarrollarse, y esto hace al crecimiento”.
“Les deseamos el mayor de los éxitos, porque eso significa el crecimiento de los proveedores, las comunidades y de nuestra provincia”, manifestó.
Finalmente, el gerente ejecutivo de de litio de Lition Energy, Diego Rellán, agradeció “el permanente acompañamiento” de la provincia, anticipando que “juntos pudimos conformar grandes equipos de trabajo y muchos logros”.
Acompañaron la presentación de la nueva oficina, el intendente Raúl Jorge, el vicegobernador, Alberto Bernis; el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el titular de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich; autoridades afines a la actividad minera y legisladores provinciales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.