
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Se trata de una empresa argentina dedicada a la exploración y producción del litio.
Jujuy12/10/2024El gobernador de Jujuy, Calos Sadir, estuvo presente en el acto inaugural de la oficina de Lition Energy, empresa argentina dedicada a la exploración y producción del litio; oportunidad en la que destacó “el fuerte impacto de la minería en el crecimiento de las comunidades, el desarrollo económico y la creación de empleo genuino”.
El mandatario sostuvo que “se trata de otro hito histórico para la provincia”, haciendo referencia a la llegada de una nueva empresa, que trae, a su vez, el “interés y mirada de futuros inversores que ven en Jujuy una veta muy grande de oportunidades”.
“Vamos cumpliendo pasos para la consolidación de proyectos que posicionan a nuestra provincia ante los ojos del mundo”, explicó Carlos Sadir, por lo cual reiteró el compromiso del Estado de “acompañar todas estas nuevas iniciativas que se traducen en trabajo y progreso para todos los jujeños”.
Ponderó la importancia de la “mirada y el trabajo junto a las comunidades”, respecto al litio, haciendo énfasis en la “prioridad de la protección de nuestros recursos y la mejora de la calidad de las comunidades”.
Asimismo, puso en valor el “trabajo serio y conjunto con las empresas y acá se ven los resultados”, sosteniendo que “este es el camino para generar posibilidades de crecimiento para las próximas generaciones”, ya que “juntos, Estado, empresas y comunidades, conformamos este círculo virtuoso que nos da potencia y sinergia”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, destacó el “continuo interés de diversas empresas que ven a Jujuy como un lugar para invertir y desarrollarse, y esto hace al crecimiento”.
“Les deseamos el mayor de los éxitos, porque eso significa el crecimiento de los proveedores, las comunidades y de nuestra provincia”, manifestó.
Finalmente, el gerente ejecutivo de de litio de Lition Energy, Diego Rellán, agradeció “el permanente acompañamiento” de la provincia, anticipando que “juntos pudimos conformar grandes equipos de trabajo y muchos logros”.
Acompañaron la presentación de la nueva oficina, el intendente Raúl Jorge, el vicegobernador, Alberto Bernis; el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el titular de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich; autoridades afines a la actividad minera y legisladores provinciales.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.