
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Contó con la presidenta de la Fundación Pensar, María Eugenia Vidal y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. El de Jujuy, Carlos Sadir, se conectó online.
San Juan16/10/2024En la jornada de este martes 15 de octubre, San Juan se convirtió en el escenario elegido para realizarse el segundo encuentro regional de minería, Desafíos y Oportunidades de la Industria Minera en Argentina”, organizado por la Fundación Pensar. En este contexto, el gobernador Marcelo Orrego participó de la actividad, junto a la presidenta de la fundación, María Eugenia Vidal y los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Jujuy, Carlos Sadir, de manera online este último, demás de integrantes del Ejecutivo provincial, legisladores y funcionarios provinciales y municipales.
Durante la jornada, que contó con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, se realizaron tres paneles de expertos que debatieron acerca del potencial de la minería en la Argentina, su sostenibilidad, prácticas responsables y el desarrollo económico del sector.
El gobernador Orrego aseguró que "San Juan debe apostar fuertemente a la.mineria, por esta actividad, ya que es esencial para nuestra economía. Nuestra provincia, con un 83% de montañas y condiciones naturales que limitan otras formas de desarrollo, encuentra en la minería un motor clave. Además, la transición energética es una realidad que ya nos está afectando y San Juan tiene mucho que aportar, especialmente en energías renovables como la solar y fotovoltaica. Con más de 300 días de sol al año y cielos despejados, estamos en una posición estratégica. Respecto a los minerales críticos, como el litio y el cobre, sabemos que el litio es táctico pero reemplazable, mientras que el cobre sigue siendo insustituible y clave en la conducción de energía, lo que lo convierte en un recurso estratégico de gran valor para el futuro económico y energético".
Continuó diciendo: "San Juan tiene 6 de los 10 proyectos mineros de cobre en Argentina, algunos avanzados y otros en exploración. Estos proyectos serán clave para el futuro de la provincia. En una reciente cumbre en Londres, tuvimos reuniones con empresas y actores clave para el desarrollo minero. Para avanzar en minería, Argentina necesita estabilidad jurídica y fiscal, así como mejorar el tipo de cambio. La fusión entre Lundin y BHP es una oportunidad para San Juan, especialmente con proyectos como José María y Filo del Sol, que generarán empleo y crecimiento económico".
Para cerrar dijo: "Creo que la minería en San Juan debe basarse en la confianza y el compromiso social entre el gobierno, las empresas y la comunidad. Nuestra meta es que la minería genere oportunidades y mejore la vida de la gente, respetando siempre las leyes y el medio ambiente. Trabajamos con altos estándares de calidad internacional, y estoy convencido de que, si mantenemos este enfoque responsable, el futuro será prometedor para todos los sanjuaninos".
Por su lado, Vidal dijo: "San Juan es la segunda provincia exportadora de minería en el país y la primera en cal, gracias a la licencia social y el apoyo de la comunidad. Cada empleo en minería genera tres más, lo que impulsa el desarrollo provincial. Además, hay dos proyectos listos para comenzar y otros en exploración.
Argentina está dando pasos en la dirección correcta, con una economía que comienza a ordenarse. Se aprobó el Régimen de Inversiones en Construcción, lo que incentiva la inversión, beneficiando al sector minero. Aunque no podemos cambiar el pasado, podemos tomar mejores decisiones hacia el futuro.
Desde la Fundación Pensar, estamos comprometidos con aportar al ‘cómo’ en minería. Hoy, presentamos paneles sobre proyectos del sector, el debate ambiental y el desarrollo de proveedores locales, mostrando el impacto positivo de la minería en la economía provincial".
Las exposiciones
En el primer panel expuso el gerente General de Los Azules, Michael Meding; la gerenta de Relaciones Gubernamentales de Barrick, Analía García; el gerente de Relaciones Institucionales de Josemaría, Ivan Grgic; y el exsubsecretario Nacional de Energía Nuclear, Julián Gadano bajo el lema “Industria Minera en Argentina: Un enfoque hacia el desarrollo y la innovación”. El panel estuvo moderado por Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan.
En el segundo bloque, “Industria Minera y Medioambiente: Estrategias para la Conservación y el Desarrollo Sostenible”, expusieron sus visiones y experiencias el director asociado de Poliarquía, Ernesto Cussianovich; el presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Rául Rodríguez; la especialista en relaciones comunitarias Mónica Echenique; el Investigador Asociado del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC, Diego Moreno; y el exvicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra. La moderadora fue la exsenadora Nacional, Gladys González.
El último panel “Cómo la Industria Minera puede contribuir al Desarrollo de otros Sectores Económicos y Potenciar al Empleo”, estuvo encabezado por Micaela Taboada Gil, miembro del Directorio de la Unión Industrial de San Juan.
Disertaron el CEO de Caterwest, Martín Ossa; el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado, Lucas Estrada; el presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios; el Presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy y el presidente de la Cámara Provincial de Proveedores de Mineros de Catamarca, Manuel Gómez Bello.
Por último, en el cierre de la jornada participaron Itatí Avellaneda, presidenta Fundación Pensar San Juan; Silvia Lospennato, vicepresidenta Fundación Pensar; Susanne Käss, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina; y Francisco Quintana, secretario General Fundación Pensar.
Cabe destacar que el encuentro forma parte de las jornadas federales que lleva a cabo la Fundación Pensar. La primera fue en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, y contó con la presencia del expresidente Mauricio Macri. En la ciudad entrerriana se reunió durante dos días a los gobernadores Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, además de legisladores y figuras destacadas del PRO de la mano de la nueva presidenta de la fundación amarilla, María Eugenia Vidal.
Fuente: Gobierno de San Juan
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.