
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan05/08/2025
Salta Mining
















El gobernador Gustavo Sáenz participó en la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 en San Juan, un encuentro estratégico organizado por Panorama Minero, que reúne a los principales referentes del sector minero. En un panel junto a funcionarios nacionales, otros mandatarios provinciales y diplomáticos, Sáenz enfatizó la importancia de la colaboración interprovincial y la seguridad jurídica para impulsar el desarrollo minero en el país.






En este sentido, el gobernador Sáenz resaltó el trabajo de la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre, conformadas por gobernadores de distintos partidos políticos que han priorizado los intereses de sus provincias. "Independientemente de las banderías políticas, de las ideologías, teníamos que unir esfuerzos para resolver temas que eran regionales", afirmó.
Sáenz destacó que estas mesas han logrado establecer un marco regulatorio sólido, que garantiza la licencia social, fomenta la capacitación para crear empleos genuinos y promueve la sostenibilidad ambiental.
En su discurso, Sáenz dijo que los inversores internacionales no solo “necesitan de equilibrio fiscal en la economía, sino también equilibrio institucional. Tienen que ver un presidente con gobernadores que trabajen de manera conjunta”.
En este punto, el mandatario salteño reclamó a Nación que “muchos gobernadores hemos acompañado al Presidente desde el primer momento para dar gobernabilidad y de nada sirve si después lamentablemente sentimos que no hay reciprocidad”.
Y añadió: “La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral. La lealtad requiere compromiso y reciprocidad y yo siento que las provincias hemos ido muchas veces por esa avenida pero no han vuelto hacia nosotros; no han sido recíprocos”.
Asimismo se refirió a la gran “ventana de oportunidades” que ofrecen las provincias al país. Pero para desarrollar estas oportunidades “requerimos que nos den todo lo que la patria nos negó durante tantos años: conectividad, rutas en condiciones, acueductos, gasoductos, todo lo que haga falta para que aquellos que quieran venir a invertir puedan hacerlo como corresponde. Sin eso es imposible que lo hagan, sin eso es imposible pensar en un país que crece. Sin eso es imposible pensar en el gran desafio que tenemos ahora las provincias y el presidente de la Nación: Dejar de ser un país con minerales para convertirnos en un poderoso país minero, que pueda competir con los otros que están alrededor de nuestra querida patria”.
Consideró que solo trabajando mancomunadamente entre Nación y provincias se potenciarán las inversiones y “podremos garantizarles a nuestros proveedores y a nuestra gente que tendrán trabajo, licencia social a nuestras comunidades, que van a crecer y no se llevarán sus minerales para ellos quedarse sin nada como un pueblo fantasma”.
Así manifestó su compromiso con la defensa de “nuestra tierra, nuestra gente, nuestros recursos naturales, y por sobre todo del federalismo que ha relegado durante tanto tiempo a este norte que hoy está despertando”.
En el tramo final, el gobernador de Salta dijo que se necesita dejar de lado las miradas centralistas “que solo miran hacia su ombligo y que la Argentina no empieza y termina en la General Paz. Hay una Argentina que duele y que reclama lo que le corresponde. Se tiene que entender que en Capital Federal no hay un metro produciendo soja, no tienen una hectárea produciendo maíz. No veo vacas, no veo humedales, no veo mineras. No producen nada. Tienen que devolver al país lo que el país le ha dado”.
Argentina Cobre 2025
La participación del Gobernador de Salta, acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable provincial Martin de Los Rios, fue en el marco del panel institucional "El momento de la minería", que se realizó durante la inauguración oficial de la Conferencia Internacional.
Contó con la participación de Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación; José Rolandi, vicejefe de Gabinete, el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico.
Además del gobernador anfitrión Marcelo Orrego, expusieron los de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy Carlos Sadir y de Mendoza, Alfredo Cornejo, entre otras destacadas personalidades y referentes del sector.
En este espacio, se debatió sobre inversión, infraestructura, gobernanza y la aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la minería nacional.
Salta Cobre reunió a más de 100 participantes y la presencia de los principales referentes nacionales e internacionales.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



