
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan05/08/2025El gobernador Gustavo Sáenz participó en la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 en San Juan, un encuentro estratégico organizado por Panorama Minero, que reúne a los principales referentes del sector minero. En un panel junto a funcionarios nacionales, otros mandatarios provinciales y diplomáticos, Sáenz enfatizó la importancia de la colaboración interprovincial y la seguridad jurídica para impulsar el desarrollo minero en el país.
En este sentido, el gobernador Sáenz resaltó el trabajo de la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre, conformadas por gobernadores de distintos partidos políticos que han priorizado los intereses de sus provincias. "Independientemente de las banderías políticas, de las ideologías, teníamos que unir esfuerzos para resolver temas que eran regionales", afirmó.
Sáenz destacó que estas mesas han logrado establecer un marco regulatorio sólido, que garantiza la licencia social, fomenta la capacitación para crear empleos genuinos y promueve la sostenibilidad ambiental.
En su discurso, Sáenz dijo que los inversores internacionales no solo “necesitan de equilibrio fiscal en la economía, sino también equilibrio institucional. Tienen que ver un presidente con gobernadores que trabajen de manera conjunta”.
En este punto, el mandatario salteño reclamó a Nación que “muchos gobernadores hemos acompañado al Presidente desde el primer momento para dar gobernabilidad y de nada sirve si después lamentablemente sentimos que no hay reciprocidad”.
Y añadió: “La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral. La lealtad requiere compromiso y reciprocidad y yo siento que las provincias hemos ido muchas veces por esa avenida pero no han vuelto hacia nosotros; no han sido recíprocos”.
Asimismo se refirió a la gran “ventana de oportunidades” que ofrecen las provincias al país. Pero para desarrollar estas oportunidades “requerimos que nos den todo lo que la patria nos negó durante tantos años: conectividad, rutas en condiciones, acueductos, gasoductos, todo lo que haga falta para que aquellos que quieran venir a invertir puedan hacerlo como corresponde. Sin eso es imposible que lo hagan, sin eso es imposible pensar en un país que crece. Sin eso es imposible pensar en el gran desafio que tenemos ahora las provincias y el presidente de la Nación: Dejar de ser un país con minerales para convertirnos en un poderoso país minero, que pueda competir con los otros que están alrededor de nuestra querida patria”.
Consideró que solo trabajando mancomunadamente entre Nación y provincias se potenciarán las inversiones y “podremos garantizarles a nuestros proveedores y a nuestra gente que tendrán trabajo, licencia social a nuestras comunidades, que van a crecer y no se llevarán sus minerales para ellos quedarse sin nada como un pueblo fantasma”.
Así manifestó su compromiso con la defensa de “nuestra tierra, nuestra gente, nuestros recursos naturales, y por sobre todo del federalismo que ha relegado durante tanto tiempo a este norte que hoy está despertando”.
En el tramo final, el gobernador de Salta dijo que se necesita dejar de lado las miradas centralistas “que solo miran hacia su ombligo y que la Argentina no empieza y termina en la General Paz. Hay una Argentina que duele y que reclama lo que le corresponde. Se tiene que entender que en Capital Federal no hay un metro produciendo soja, no tienen una hectárea produciendo maíz. No veo vacas, no veo humedales, no veo mineras. No producen nada. Tienen que devolver al país lo que el país le ha dado”.
Argentina Cobre 2025
La participación del Gobernador de Salta, acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable provincial Martin de Los Rios, fue en el marco del panel institucional "El momento de la minería", que se realizó durante la inauguración oficial de la Conferencia Internacional.
Contó con la participación de Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación; José Rolandi, vicejefe de Gabinete, el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico.
Además del gobernador anfitrión Marcelo Orrego, expusieron los de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy Carlos Sadir y de Mendoza, Alfredo Cornejo, entre otras destacadas personalidades y referentes del sector.
En este espacio, se debatió sobre inversión, infraestructura, gobernanza y la aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la minería nacional.
Salta Cobre reunió a más de 100 participantes y la presencia de los principales referentes nacionales e internacionales.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.