
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, inauguró una nueva infraestructura ambiental para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Perico.
Sustentable16/10/2024Se trata de la "Estación de Transferencia Perico" que se suma a las plantas ya operativas: el Centro Ambiental Jujuy, las Estaciones de Transferencia y Clasificación San Pedro y Libertador General San Martín, y el Punto de Acopio Volcán. En ese marco, Carlos Sadir señaló que “la inauguración representa otro hito importante en este Plan, liderado por María Inés Zigarán junto a su equipo”. Asimismo, subrayó que "GIRSU es una muestra de lo que quiere hacer el Gobierno de la Provincia con respecto al cambio climático y con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.
Puso de relieve “el gran desafío” que significa encarar un plan de la envergadura de GIRSU y marcó que "una de las claves es el trabajo mancomunado con los intendentes” para “comenzar la separación en origen entre seco y húmedo”. El mandatario sostuvo que “el tratamiento adecuado de los residuos implica un costo alto”, y en ese sentido instó a los vecinos a “cumplir con las tasas de recolección”.
“Sabemos que la reducción de costos en los municipios también llega a GIRSU, pero movilizar hasta el Centro Ambiental involucra costos”, explicó Sadir, y añadió que “si queremos tener una provincia verde, con residuos bien tratados y sin basurales a cielo abierto, tenemos que hacer el esfuerzo y todos deben pagar el servicio”.
Por último, el gobernador celebró que “muchos de los recuperadores hoy tienen una posición de trabajo distinta”, destacando “la movilidad y la mejora” en las condiciones laborales.
Soluciones ambientales en materia de gestión de residuos
Por otro lado, La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que “la Estación de Transferencia Perico permitirá brindar soluciones ambientales en materia de gestión de residuos a una ciudad que creció en términos poblacionales, pero también a nivel comercial e industrial, al igual que las otras”, consignó la funcionaria.
La MET Perico funcionará para el acopio y traslado inmediato de los residuos, de manera diferenciada: por un lado, los secos y, por otro los húmedos, que serán depositados en contenedores de 96 metros cúbicos con pisos móviles que van acomodando los residuos de manera compacta.
La ministra explicó, además, que esos contenedores son llevados luego, a través de unidades tractoras, hasta el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), para continuar los procesos de clasificación, tanto en la línea de residuos húmedos como de secos. Es decir que el material reciclable (seco) pasará por la cinta de clasificación, el orgánico (húmedo) será procesado en el Playón de Compostaje, y el rechazo será depositado bajo condiciones controladas en el relleno sanitario.
Finalmente, ponderó la incorporación de operarios que formaron parte del Plan de recuperación de medios de vida y promoción de derechos del proyecto GIRSU. “Esto representa un hito para nosotros –ponderó- porque son personas a quienes se les restituyen derechos por medio de procesos de inclusión social y laboral”.
Cabe consignar que el coordinador de esta Planta fue presidente de la Cooperativa ‘Esfuerzo y esperanza’, que actualmente presta servicio en la Estación de Transferencia de San Pedro. Gracias al Plan de Recuperación de Medios de Vida del Proyecto GRISU-BEI el coordinador como un grupo de operarios pudieron mejorar sus condiciones de trabajo al incorporarse a la flamante infraestructura ambiental.
Con la puesta en funcionamiento de la planta se posibilitará el cierre y saneamiento definitivo del basural a cielo abierto de Perico. Según informó la ministra, la Asistencia Técnica del Proyecto GIRSU concluyó la etapa técnica de diseño de la remediación, se están elaborando los pliegos y pronto se anunciará la licitación para la remediación y el saneamiento del basural de Perico.
De acto participaron el Diputado Provincial Omar Gutiérrez; los intendentes de Perico, Aguas Calientes, Pampa Blanca, y Puesto Viejo.
Además, estuvo presente la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, junto a su equipo; las autoridades de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez (presidente) y Mónica Aramayo (gerenta general).
Y por parte de la empresa VAPEU, constructora de la Planta, estuvieron sus representantes Ramiro y Andrea Vallespinos.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.