
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Jujuy22/05/2025En el marco de la exposición Arimera, un importante evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires que cierra sus puertas hoy; el Gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Sadir y el Presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Novillo se reunieron en el stand de la provincia junto a otras autoridades y empresarios del sector minero para la firma de este importante convenio que fija las bases para potenciar proyectos conjuntos de desarrollo, investigación, capacitación y asesoramiento en temáticas relacionadas con los recursos minerales y geológicos de la región.
En el mismo evento se firmó el Acta Complementaria N° 1 a dicho acuerdo para un proyecto que ya está listo para iniciarse con la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). Las tareas que inician en forma inmediata tienen por objeto la recopilación y sistematización de información geológica-ambiental minera para la prospección y evaluación de áreas de interés localizadas en la provincia de Jujuy.
Hicieron la firma efectiva por la provincia de Jujuy el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, por el SEGEMAR el Julio Bruna Novillo, por JEMSE su presidente, Ezequiel Lello Ivacevich y por la Fundación Empremin en su calidad de unidad de vinculación tecnológica facilitadora del proyecto su presidente, Martín Gozalvez.
Desde la SEGEMAR agradecieron al Secretario de Minería de la provincia de Jujuy, José Gómez y al responsable del Centro SEGEMAR Jujuy, Rolando Cabrera que hicieron posibles los nexos para estos acuerdos.
"Agradecemos el apoyo de la Cámara Minera de Jujuy presente al momento de las firmas y al personal de la provincia por su dedicada gestión y hospitalidad. Estos documentos, sumados al acuerdo firmado hace dos días con la Secretaría de Minería de Río Negro, y a los trabajos en conjunto que venimos realizando hace años con las provincias y empresas estatales mineras reflejan el compromiso de SEGEMAR de apoyar el desarrollo sustentable de los recursos minerales, promoviendo una minería moderna, responsable y alineada con las políticas nacionales de desarrollo del sector minero", expresaron desde el organismo.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.