
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Jujuy22/05/2025En el marco de la exposición Arimera, un importante evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires que cierra sus puertas hoy; el Gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Sadir y el Presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Novillo se reunieron en el stand de la provincia junto a otras autoridades y empresarios del sector minero para la firma de este importante convenio que fija las bases para potenciar proyectos conjuntos de desarrollo, investigación, capacitación y asesoramiento en temáticas relacionadas con los recursos minerales y geológicos de la región.
En el mismo evento se firmó el Acta Complementaria N° 1 a dicho acuerdo para un proyecto que ya está listo para iniciarse con la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). Las tareas que inician en forma inmediata tienen por objeto la recopilación y sistematización de información geológica-ambiental minera para la prospección y evaluación de áreas de interés localizadas en la provincia de Jujuy.
Hicieron la firma efectiva por la provincia de Jujuy el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, por el SEGEMAR el Julio Bruna Novillo, por JEMSE su presidente, Ezequiel Lello Ivacevich y por la Fundación Empremin en su calidad de unidad de vinculación tecnológica facilitadora del proyecto su presidente, Martín Gozalvez.
Desde la SEGEMAR agradecieron al Secretario de Minería de la provincia de Jujuy, José Gómez y al responsable del Centro SEGEMAR Jujuy, Rolando Cabrera que hicieron posibles los nexos para estos acuerdos.
"Agradecemos el apoyo de la Cámara Minera de Jujuy presente al momento de las firmas y al personal de la provincia por su dedicada gestión y hospitalidad. Estos documentos, sumados al acuerdo firmado hace dos días con la Secretaría de Minería de Río Negro, y a los trabajos en conjunto que venimos realizando hace años con las provincias y empresas estatales mineras reflejan el compromiso de SEGEMAR de apoyar el desarrollo sustentable de los recursos minerales, promoviendo una minería moderna, responsable y alineada con las políticas nacionales de desarrollo del sector minero", expresaron desde el organismo.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
La revalorización de la papa andina impulsa nuevas alternativas productivas en la Puna jujeña, con apoyo técnico, financiero y logístico de SSR Mining y organizaciones locales.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
Temas como inteligencia artificial, automatización, metaverso y ciberseguridad protagonizan la agenda del congreso Internacional Minería 5.0 a realizarse en Perú.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.