
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
Salta09/10/2025
Salta Mining
















San Salvador de Jujuy fue escenario del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, un espacio que reunió a autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile con el objetivo de fortalecer la integración regional y consolidar la conectividad entre el Atlántico y el Pacífico.






El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, participó de la apertura oficial junto al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y representantes de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay (Paraguay); Antofagasta y Tarapacá (Chile); y Mato Grosso do Sul (Brasil). En su intervención, Marocco reafirmó el compromiso del Gobierno de Salta, encabezado por Gustavo Sáenz, con la integración productiva y territorial del norte argentino.
“El proyecto del Corredor, que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, ya es una realidad estratégica para potenciar el comercio, la logística y el desarrollo del norte argentino”, subrayó el vicegobernador, quien además destacó los avances concretos que posicionan a la región como un eje clave para la competitividad del Cono Sur.
El Plan Maestro Regional y los avances en infraestructura
Durante el encuentro se presentó el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, elaborado junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y consultoras especializadas. El documento incluye un diagnóstico del potencial regional y una hoja de ruta con proyectos prioritarios en infraestructura vial, logística, comunicaciones, energía y transporte, para conectar los océanos Atlántico y Pacífico atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
En su discurso, Marocco resaltó las acciones concretas emprendidas desde Salta, al afirmar: “Desde Salta avanzamos con hechos”. Luego enumeró: “Modernizamos el Complejo Fronterizo de Sico, impulsamos obras en la ruta 51 y trabajamos junto a Paraguay en el Puente Internacional Misión La Paz-Pozo Hondo”.
Un corredor que impulsa integración y desarrollo
El vicegobernador sostuvo que el Corredor Bioceánico representa una oportunidad histórica para el Norte Grande, ya que permite impulsar el comercio, atraer inversiones, generar empleo y mejorar la infraestructura regional. “El Corredor Bioceánico es una oportunidad histórica para el Norte Grande y un camino concreto hacia la integración y la prosperidad de las provincias del noroeste argentino y de esta parte de Sudamérica”, concluyó.
Trabajo técnico y cooperación internacional
El foro, que se desarrolla en dos jornadas, incluye comisiones técnicas dedicadas a obras públicas, transporte, logística, comercio exterior, turismo, cultura, seguridad, salud, educación y pueblos originarios.
La delegación salteña estuvo encabezada por el representante de Relaciones Internacionales, Julio Argentino San Millán, e integrada por funcionarios provinciales, intendentes y representantes municipales.
Asimismo, participaron embajadores, coordinadores nacionales de los cuatro países miembros, legisladores, funcionarios y empresarios, consolidando un espacio de cooperación regional orientado a la acción concreta y al desarrollo sostenible.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



