
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El gobernador de Jujuy estuvo presente en la ceremonia inaugural de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio, que opera la compañía Posco Argentina.
Jujuy26/10/2024Junto a Sadir estuvieron el gobernador anfitrión, Gustavo Sáenz; su par de Catamarca, Raúl Jalil; el presidente de Posco Argentina, Kim KwanBok; el representante de POSCO Holdings y vicepresidente senior del Departamento de Materiales para Baterías Recargables, Jun Hyung Kim; el embajador de la República de Corea en nuestro país, Yongsoo Lee; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; ejecutivos de la empresa y representantes de sectores privados vinculados a servicios, inversiones y negocios en el área del litio.
El mandatario jujeño puso en relieve que este complejo implica un significativo avance en la producción de litio en Argentina, apuntando específicamente al rubro de elementos críticos para baterías recargables, componente indispensable para el proceso de transición energética.
Asimismo, y desde un enfoque regional, consideró que las provincias ubicadas dentro del denominado “triángulo del litio” se constituyen en un destino selecto para invertir, particularmente en el campo minero.
La flamante planta demandó una inversión superior a los 800 millones de dólares en su primera fase, proyectando un alto impacto económico que se materializará en la creación de más de 3.800 puestos de trabajo, entre ellos más de 300 empleados directos.
Se prevé también, la integración de más de 60 proveedores.
Cabe consignar, que entre las etapas 1 y 2, la inversión será mayor a 1.800 millones de dólares. En tanto, la tercera fase requerirá un monto de 2000 millones de dólares de inversión, a fin de alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.