
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El gobernador de Jujuy estuvo presente en la ceremonia inaugural de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio, que opera la compañía Posco Argentina.
Jujuy26/10/2024Junto a Sadir estuvieron el gobernador anfitrión, Gustavo Sáenz; su par de Catamarca, Raúl Jalil; el presidente de Posco Argentina, Kim KwanBok; el representante de POSCO Holdings y vicepresidente senior del Departamento de Materiales para Baterías Recargables, Jun Hyung Kim; el embajador de la República de Corea en nuestro país, Yongsoo Lee; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; ejecutivos de la empresa y representantes de sectores privados vinculados a servicios, inversiones y negocios en el área del litio.
El mandatario jujeño puso en relieve que este complejo implica un significativo avance en la producción de litio en Argentina, apuntando específicamente al rubro de elementos críticos para baterías recargables, componente indispensable para el proceso de transición energética.
Asimismo, y desde un enfoque regional, consideró que las provincias ubicadas dentro del denominado “triángulo del litio” se constituyen en un destino selecto para invertir, particularmente en el campo minero.
La flamante planta demandó una inversión superior a los 800 millones de dólares en su primera fase, proyectando un alto impacto económico que se materializará en la creación de más de 3.800 puestos de trabajo, entre ellos más de 300 empleados directos.
Se prevé también, la integración de más de 60 proveedores.
Cabe consignar, que entre las etapas 1 y 2, la inversión será mayor a 1.800 millones de dólares. En tanto, la tercera fase requerirá un monto de 2000 millones de dólares de inversión, a fin de alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.