
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
En la Cumbre de Minería Sostenible, el Gobernador de Salta junto a los mandatarios de Mendoza, Catamarca, San Juan y Jujuy reafirmó el compromiso con la sustentabilidad ambiental, respeto a las comunidades y el desarrollo económico local.
Mendoza27/11/2024Con la presencia de los cinco gobernadores de las principales provincias mineras argentinas y autoridades nacionales, comenzó en Mendoza la Cumbre de Minería Sostenible. En este marco, el gobernador Gustavo Sáenz afirmó que “Estamos posicionando a Salta como un referente nacional e internacional en minería sostenible”.
La Cumbre fue inaugurada por el gobernador anfitrión Alfredo Cornejo, junto a Gustavo Sáenz de Salta; Raúl Jalil de Catamarca; Marcelo Orrego de San Juan; y Carlos Sadir de Jujuy, además del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y otras autoridades.
Posteriormente, los cinco gobernadores que integran la Mesa del Cobre conformaron el panel para disertar sobre las oportunidades y desafíos de la minería actual, moderado por la coordinadora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona.
Fue en este ámbito que al ser consultado al respecto, Sáenz expresó que el mundo hoy demanda lo que producen cada una de las provincias presentes como alimentos y minerales críticos. “En este contexto, hablar de minería es hablar de oportunidades y la oportunidad es hoy”.
En este punto, consideró que la minería debe ser sinónimo de responsabilidad, sostenibilidad y respeto por las comunidades y el medio ambiente. “Nuestro lema es producir conservando y conservar produciendo”, dijo.
También se refirió a los proyectos en Salta: “Además del proyecto de cobre Taca Taca, tenemos dos de litio en producción con las primeras exportaciones para 2025, más la mina de oro Lindero, consolidada como el segundo complejo exportador de Salta”.
Sáenz señaló que otros ejes fundamentales en la provincia son la celeridad y reglas de juego claras” “Las inversiones encuentran en Salta estabilidad jurídica, respeto irrestricto a las comunidades y compromiso con la sustentabilidad ambiental”, afirmó.
Gustavo Sáenz habló sobre la cadena de proveedores locales, como una de las mayores fortalezas del modelo minero salteño.
En este punto, especificó que Salta tiene un Registro público, digital y gratuito de proveedores locales. “Hoy hay más de 700 proveedores salteños”, de los cuales muchos de ellos pertenecen a comunidades originarias.
Explicó que así como la Provincia exige la contratación de mano de obra local y proveedores salteños, paralelamente desde el Estado se trabaja con la correspondiente capacitación para contar “con personal debidamente formados a medida que crece la demanda”.
Convenio Mesa del Cobre
Tras el Panel, los gobernadores firmaron un convenio por el que se acordó que el Gobernador de San Juan ejerza la presidencia de la Mesa Interprovincial del Cobre por el término de un año, siendo un cargo rotativo con el objetivo de fortalecer el espíritu federal y colaborativo.
Además, se creó la Secretaría Ejecutiva Colegiada de la Mesa integrada por el ministro de Minería y el director de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero y Jerónimo Shantal, respectivamente. Su tarea será la de elaborar el proyecto de Reglamento de funcionamiento de la Mesa Interprovincial del Cobre, la cual será puesta a disposición de los Gobernadores en la próxima reunión de la Mesa
El Acta Constitutiva de la Mesa del Cobre se firmó en San Juan el 22 de mayo de 2024. Sus finalidades son actuar como ente coordinador y armonizador de las condiciones y políticas provinciales para la radicación y desarrollo de la industria minera vinculada al cobre, entre sí y ante la Nación
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.