PSJ Cobre Mendocino: Se realizó el lanzamiento del Programa Textil en Uspallata “PAZANDINO, Hilos de Montaña”

En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.

Mendoza20/07/2025Salta MiningSalta Mining
PSJ-AVPH-PAZANDINO-JULIO-16-1024x684

PSJ Cobre Mendocino, en alianza con Xinca —empresa argentina referente en innovación circular, inclusión y transformación social— impulsa en Uspallata un programa textil comunitario que dio origen a “PAZANDINO, Hilos de Montaña”, nombre elegido por las propias mujeres que lo integran. Este jueves se realizó su presentación oficial en el marco del evento “Mujeres en Redes”, donde el equipo de PSJ participó para promover el rol de la mujer en el ámbito tecnológico e industrial, destacando especialmente la perspectiva de género.

El objetivo principal es generar empleo local genuino para mujeres de Uspallata, a través de la confección de indumentaria laboral, productos textiles reutilizables y piezas con identidad local, utilizando materiales reciclados y recuperados, bajo el lema de Xinca: “hacer con lo que hay, hacerlo con otros y hacerlo bien”.

La capacitadora a cargo del equipo es Miriam Vega, capacitadora textil a nivel industrial y parte del equipo de Xinca.  Miriam se ha destacado por llevar su conocimiento técnico a espacios donde la formación se convierte en una herramienta de inclusión y oportunidades. Su trayectoria refleja compromiso y una convicción inquebrantable para acompañar procesos productivos comunitarios.“En Uspallata estoy capacitando a este grupo de mujeres con la idea de que puedan vestir a todos los mineros que vayan a trabajar en PSJ, esta es una oportunidad para que ellas aprendan a fabricar la indumentaria para ser ellas las proveedoras y tener así su salida laboral”, explicó Miriam.

PSJ-AVPH-PAZANDINO-JULIO-26-1024x684

Por otro lado, Beatriz Rojas, nacida y criada en Uspallata, madre de ocho hijos y abuela de cinco nietos, se define como una mujer de pueblo y trabajadora de la tierra y expresó que ve en el taller textil una oportunidad personal de crecimiento y un espacio para transmitir sus conocimientos a otras mujeres de Uspallata. “Mi futuro es aprender para el día de mañana tener mi taller y poder enseñarle a las personas que necesitan aprender. Estoy orgullosa del compañerismo del grupo y quiero que mi pueblo salga adelante, porque en Uspallata no hay trabajo y es mi sueño salir adelante para el día de mañana darle el ejemplo a mis hijos de que he llegado”.

Compartió su mirada también la referente del taller textil y emprendedora gastronómica, Claudia Coz. Claudia nació y creció en Uspallata, es madre y abuela y pertenece a una comunidad Huarpe. Actualmente participa en el taller textil con el objetivo de fortalecer su independencia económica y compartir un espacio de aprendizaje y desarrollo humano con otras mujeres: “Esto como mujer, como persona, viene a ponernos en valor porque en el pueblo no hemos tenido la oportunidad de tener un curso similar. A nivel personal, agradezco porque me ayuda y me va a ayudar en el futuro a tener una mejor economía y en la parte humana también por el autoestima que da poder aprender y salir adelante con algo que una está aprendiendo, y eso se lo agradecemos a PSJ y al taller Pazandino: orgullosa de pertenecer a Pazandino” compartió Claudia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.