
Cofemin sesionó en Mendoza y consolidó el debate minero federal durante Argentina Mining Cuyo
Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.










En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
Mendoza20/07/2025
Salta Mining
















PSJ Cobre Mendocino, en alianza con Xinca —empresa argentina referente en innovación circular, inclusión y transformación social— impulsa en Uspallata un programa textil comunitario que dio origen a “PAZANDINO, Hilos de Montaña”, nombre elegido por las propias mujeres que lo integran. Este jueves se realizó su presentación oficial en el marco del evento “Mujeres en Redes”, donde el equipo de PSJ participó para promover el rol de la mujer en el ámbito tecnológico e industrial, destacando especialmente la perspectiva de género.






El objetivo principal es generar empleo local genuino para mujeres de Uspallata, a través de la confección de indumentaria laboral, productos textiles reutilizables y piezas con identidad local, utilizando materiales reciclados y recuperados, bajo el lema de Xinca: “hacer con lo que hay, hacerlo con otros y hacerlo bien”.
La capacitadora a cargo del equipo es Miriam Vega, capacitadora textil a nivel industrial y parte del equipo de Xinca. Miriam se ha destacado por llevar su conocimiento técnico a espacios donde la formación se convierte en una herramienta de inclusión y oportunidades. Su trayectoria refleja compromiso y una convicción inquebrantable para acompañar procesos productivos comunitarios.“En Uspallata estoy capacitando a este grupo de mujeres con la idea de que puedan vestir a todos los mineros que vayan a trabajar en PSJ, esta es una oportunidad para que ellas aprendan a fabricar la indumentaria para ser ellas las proveedoras y tener así su salida laboral”, explicó Miriam.

Por otro lado, Beatriz Rojas, nacida y criada en Uspallata, madre de ocho hijos y abuela de cinco nietos, se define como una mujer de pueblo y trabajadora de la tierra y expresó que ve en el taller textil una oportunidad personal de crecimiento y un espacio para transmitir sus conocimientos a otras mujeres de Uspallata. “Mi futuro es aprender para el día de mañana tener mi taller y poder enseñarle a las personas que necesitan aprender. Estoy orgullosa del compañerismo del grupo y quiero que mi pueblo salga adelante, porque en Uspallata no hay trabajo y es mi sueño salir adelante para el día de mañana darle el ejemplo a mis hijos de que he llegado”.
Compartió su mirada también la referente del taller textil y emprendedora gastronómica, Claudia Coz. Claudia nació y creció en Uspallata, es madre y abuela y pertenece a una comunidad Huarpe. Actualmente participa en el taller textil con el objetivo de fortalecer su independencia económica y compartir un espacio de aprendizaje y desarrollo humano con otras mujeres: “Esto como mujer, como persona, viene a ponernos en valor porque en el pueblo no hemos tenido la oportunidad de tener un curso similar. A nivel personal, agradezco porque me ayuda y me va a ayudar en el futuro a tener una mejor economía y en la parte humana también por el autoestima que da poder aprender y salir adelante con algo que una está aprendiendo, y eso se lo agradecemos a PSJ y al taller Pazandino: orgullosa de pertenecer a Pazandino” compartió Claudia.





Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.











El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.



