
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
Mendoza21/07/2025
Salta Mining
















El proceso de revisión del informe ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino sigue avanzando en el ámbito de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), que volvió a reunirse recientemente para profundizar el estudio del documento técnico.






El objetivo de esta etapa es elaborar un informe final único, en cumplimiento con lo que establece la normativa ambiental vigente para el sector minero. Este dictamen integrará las evaluaciones realizadas por diferentes organismos con competencia ambiental, técnica y científica.
Durante la sesión de trabajo, se abordaron los distintos componentes del informe de impacto ambiental, incluyendo aspectos geológicos, hídricos, ecosistémicos, sociales y legales. Las instituciones convocadas analizaron la información presentada por la empresa proponente y discutieron su viabilidad desde una perspectiva integral.
La evaluación está siendo desarrollada por un cuerpo interdisciplinario, conformado por profesionales especializados en diversas áreas como geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho, provenientes tanto de organismos gubernamentales como de entidades académicas y técnicas. Esta conformación garantiza un enfoque transversal, ajustado a los estándares de análisis que requiere un proyecto de estas características.
El proyecto en cuestión busca explotar recursos cupríferos en territorio mendocino, y su desarrollo depende del resultado de esta revisión ambiental. El trabajo de la CEIAM es clave para asegurar que cualquier avance futuro se realice bajo condiciones que prioricen la protección del entorno natural y el respeto a la legislación vigente.
La comisión continuará sesionando hasta consolidar un dictamen técnico definitivo, que servirá como base para las decisiones que se adopten respecto a la factibilidad ambiental del proyecto. Esta evaluación representa un paso fundamental en el marco del ordenamiento minero y ambiental de la provincia.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.



