
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
Mendoza21/07/2025
Salta Mining
















El proceso de revisión del informe ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino sigue avanzando en el ámbito de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), que volvió a reunirse recientemente para profundizar el estudio del documento técnico.






El objetivo de esta etapa es elaborar un informe final único, en cumplimiento con lo que establece la normativa ambiental vigente para el sector minero. Este dictamen integrará las evaluaciones realizadas por diferentes organismos con competencia ambiental, técnica y científica.
Durante la sesión de trabajo, se abordaron los distintos componentes del informe de impacto ambiental, incluyendo aspectos geológicos, hídricos, ecosistémicos, sociales y legales. Las instituciones convocadas analizaron la información presentada por la empresa proponente y discutieron su viabilidad desde una perspectiva integral.
La evaluación está siendo desarrollada por un cuerpo interdisciplinario, conformado por profesionales especializados en diversas áreas como geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho, provenientes tanto de organismos gubernamentales como de entidades académicas y técnicas. Esta conformación garantiza un enfoque transversal, ajustado a los estándares de análisis que requiere un proyecto de estas características.
El proyecto en cuestión busca explotar recursos cupríferos en territorio mendocino, y su desarrollo depende del resultado de esta revisión ambiental. El trabajo de la CEIAM es clave para asegurar que cualquier avance futuro se realice bajo condiciones que prioricen la protección del entorno natural y el respeto a la legislación vigente.
La comisión continuará sesionando hasta consolidar un dictamen técnico definitivo, que servirá como base para las decisiones que se adopten respecto a la factibilidad ambiental del proyecto. Esta evaluación representa un paso fundamental en el marco del ordenamiento minero y ambiental de la provincia.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



