
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










En la Cumbre de Minería Sostenible, el Gobernador de Salta junto a los mandatarios de Mendoza, Catamarca, San Juan y Jujuy reafirmó el compromiso con la sustentabilidad ambiental, respeto a las comunidades y el desarrollo económico local.
Mendoza27/11/2024
Salta Mining
















Con la presencia de los cinco gobernadores de las principales provincias mineras argentinas y autoridades nacionales, comenzó en Mendoza la Cumbre de Minería Sostenible. En este marco, el gobernador Gustavo Sáenz afirmó que “Estamos posicionando a Salta como un referente nacional e internacional en minería sostenible”.






La Cumbre fue inaugurada por el gobernador anfitrión Alfredo Cornejo, junto a Gustavo Sáenz de Salta; Raúl Jalil de Catamarca; Marcelo Orrego de San Juan; y Carlos Sadir de Jujuy, además del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y otras autoridades.
Posteriormente, los cinco gobernadores que integran la Mesa del Cobre conformaron el panel para disertar sobre las oportunidades y desafíos de la minería actual, moderado por la coordinadora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona.
Fue en este ámbito que al ser consultado al respecto, Sáenz expresó que el mundo hoy demanda lo que producen cada una de las provincias presentes como alimentos y minerales críticos. “En este contexto, hablar de minería es hablar de oportunidades y la oportunidad es hoy”.
En este punto, consideró que la minería debe ser sinónimo de responsabilidad, sostenibilidad y respeto por las comunidades y el medio ambiente. “Nuestro lema es producir conservando y conservar produciendo”, dijo.
También se refirió a los proyectos en Salta: “Además del proyecto de cobre Taca Taca, tenemos dos de litio en producción con las primeras exportaciones para 2025, más la mina de oro Lindero, consolidada como el segundo complejo exportador de Salta”.
Sáenz señaló que otros ejes fundamentales en la provincia son la celeridad y reglas de juego claras” “Las inversiones encuentran en Salta estabilidad jurídica, respeto irrestricto a las comunidades y compromiso con la sustentabilidad ambiental”, afirmó.
Gustavo Sáenz habló sobre la cadena de proveedores locales, como una de las mayores fortalezas del modelo minero salteño.
En este punto, especificó que Salta tiene un Registro público, digital y gratuito de proveedores locales. “Hoy hay más de 700 proveedores salteños”, de los cuales muchos de ellos pertenecen a comunidades originarias.
Explicó que así como la Provincia exige la contratación de mano de obra local y proveedores salteños, paralelamente desde el Estado se trabaja con la correspondiente capacitación para contar “con personal debidamente formados a medida que crece la demanda”.

Convenio Mesa del Cobre
Tras el Panel, los gobernadores firmaron un convenio por el que se acordó que el Gobernador de San Juan ejerza la presidencia de la Mesa Interprovincial del Cobre por el término de un año, siendo un cargo rotativo con el objetivo de fortalecer el espíritu federal y colaborativo.
Además, se creó la Secretaría Ejecutiva Colegiada de la Mesa integrada por el ministro de Minería y el director de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero y Jerónimo Shantal, respectivamente. Su tarea será la de elaborar el proyecto de Reglamento de funcionamiento de la Mesa Interprovincial del Cobre, la cual será puesta a disposición de los Gobernadores en la próxima reunión de la Mesa
El Acta Constitutiva de la Mesa del Cobre se firmó en San Juan el 22 de mayo de 2024. Sus finalidades son actuar como ente coordinador y armonizador de las condiciones y políticas provinciales para la radicación y desarrollo de la industria minera vinculada al cobre, entre sí y ante la Nación





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



