
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
En la Cumbre de Minería Sostenible, el Gobernador de Salta junto a los mandatarios de Mendoza, Catamarca, San Juan y Jujuy reafirmó el compromiso con la sustentabilidad ambiental, respeto a las comunidades y el desarrollo económico local.
Mendoza27/11/2024Con la presencia de los cinco gobernadores de las principales provincias mineras argentinas y autoridades nacionales, comenzó en Mendoza la Cumbre de Minería Sostenible. En este marco, el gobernador Gustavo Sáenz afirmó que “Estamos posicionando a Salta como un referente nacional e internacional en minería sostenible”.
La Cumbre fue inaugurada por el gobernador anfitrión Alfredo Cornejo, junto a Gustavo Sáenz de Salta; Raúl Jalil de Catamarca; Marcelo Orrego de San Juan; y Carlos Sadir de Jujuy, además del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y otras autoridades.
Posteriormente, los cinco gobernadores que integran la Mesa del Cobre conformaron el panel para disertar sobre las oportunidades y desafíos de la minería actual, moderado por la coordinadora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona.
Fue en este ámbito que al ser consultado al respecto, Sáenz expresó que el mundo hoy demanda lo que producen cada una de las provincias presentes como alimentos y minerales críticos. “En este contexto, hablar de minería es hablar de oportunidades y la oportunidad es hoy”.
En este punto, consideró que la minería debe ser sinónimo de responsabilidad, sostenibilidad y respeto por las comunidades y el medio ambiente. “Nuestro lema es producir conservando y conservar produciendo”, dijo.
También se refirió a los proyectos en Salta: “Además del proyecto de cobre Taca Taca, tenemos dos de litio en producción con las primeras exportaciones para 2025, más la mina de oro Lindero, consolidada como el segundo complejo exportador de Salta”.
Sáenz señaló que otros ejes fundamentales en la provincia son la celeridad y reglas de juego claras” “Las inversiones encuentran en Salta estabilidad jurídica, respeto irrestricto a las comunidades y compromiso con la sustentabilidad ambiental”, afirmó.
Gustavo Sáenz habló sobre la cadena de proveedores locales, como una de las mayores fortalezas del modelo minero salteño.
En este punto, especificó que Salta tiene un Registro público, digital y gratuito de proveedores locales. “Hoy hay más de 700 proveedores salteños”, de los cuales muchos de ellos pertenecen a comunidades originarias.
Explicó que así como la Provincia exige la contratación de mano de obra local y proveedores salteños, paralelamente desde el Estado se trabaja con la correspondiente capacitación para contar “con personal debidamente formados a medida que crece la demanda”.
Convenio Mesa del Cobre
Tras el Panel, los gobernadores firmaron un convenio por el que se acordó que el Gobernador de San Juan ejerza la presidencia de la Mesa Interprovincial del Cobre por el término de un año, siendo un cargo rotativo con el objetivo de fortalecer el espíritu federal y colaborativo.
Además, se creó la Secretaría Ejecutiva Colegiada de la Mesa integrada por el ministro de Minería y el director de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero y Jerónimo Shantal, respectivamente. Su tarea será la de elaborar el proyecto de Reglamento de funcionamiento de la Mesa Interprovincial del Cobre, la cual será puesta a disposición de los Gobernadores en la próxima reunión de la Mesa
El Acta Constitutiva de la Mesa del Cobre se firmó en San Juan el 22 de mayo de 2024. Sus finalidades son actuar como ente coordinador y armonizador de las condiciones y políticas provinciales para la radicación y desarrollo de la industria minera vinculada al cobre, entre sí y ante la Nación
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.