
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Además, fue parte de la reunión con diputados del Parlamento alemán, con el propósito de insertar a Jujuy, Salta y Catamarca en el esquema importador de ese país de la Unión Europea.
Jujuy03/02/2024Además, fue parte de la reunión con diputados de la Comisión de Economía del Parlamento alemán, con el propósito de insertar a Jujuy, Salta y Catamarca en el esquema importador de ese país de la Unión Europea, como proveedoras de recursos críticos, puntualmente litio.
Las actividades se encuadraron dentro de la agenda que cumple la misión argentina ante la Unión Europea para la producción y exportación de minerales y recursos críticos que también integran el embajador de la República Argentina en Alemania, Fernando Brun; y la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón.
Ante el secretario del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección del Clima, Christian Forwick, Sadir refirió que Jujuy es sede de dos de los tres proyectos que producen litio en Argentina y están exportando. “Se trata de yacimientos en vías de expansión, de hecho este año tendremos en Jujuy una capacidad de producción del orden de las 82.500 toneladas de litio”, describió y apuntó que “somos Jujuy Verde con otros seis proyectos litieros en proceso de exploración”.
Recordó que en 2015 la provincia asumió un “férreo compromiso de lucha contra el cambio climático”, motivo por el cual “trabajamos a favor de la transición energética”.
“En este contexto, avanzamos con los proyectos de litio y concretamos la construcción de la planta solar Cauchari que entrega más de 300 Mw al sistema interconectado argentino y tenemos acordada su ampliación en 200 Mw más”, precisó y explicó que “este esquema de producción permite a los yacimientos litieros, particularmente EXAR, contar con energía limpia para sus operaciones y así transitamos el camino que nos conduce a una minería sustentable”.
Enfatizó que ahora el desafío es el agregado de valor local” y aseguró que “seguiremos en esta senda, reafirmando nuestra decisión de profundizar este modelo de generación sustentable”, en alusión a los diversos proyectos de producción fotovoltaica que se distribuyen en diversos puntos de la geografía jujeña y otras plantas equipadas con baterías de litio que energizarán el Tren Turístico y Solar de la Quebrada de Humahuaca, sumado a ello los pueblos solares.
En otro orden, Sadir hizo especial referencia a la “necesaria participación de capitales privados, en particular de empresas alemanas, para el desarrollo de proyectos de litio y energías renovables”, con vistas a “instalar capacidad de agregado de valor para el progreso local”.
Estimó oportuno señalar, que “el desarrollo social de las comunidades que son propietarias de las tierras donde se produce y la ampliación y el fortalecimiento de la cadena de proveedores locales, son aspectos prioritarios, al igual que el monitoreo ambiental” y resaltó que “así se abren oportunidades de trabajo y desarrollo, de hecho más del 70% de la mano de obra absorbida es de Jujuy y el 27% es de las comunidades donde tienen lugar los proyectos productivos”.
Finalmente, el gobernador invitó a autoridades y empresas alemanas a “acompañar estos emprendimientos”.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.