
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Catamarca volvió a ser el centro de atención del sector minero con la realización del encuentro anual de la Cámara de Servicios Mineros, Medio Ambiente y Energías Renovables (CASEMICA), que se celebró en su nueva sede.
Catamarca07/11/2024Durante el evento, se debatieron los principales desafíos y oportunidades del sector, con énfasis en la inversión minera y el impulso a los proveedores locales como motores fundamentales del crecimiento provincial.
La jornada contó con la presencia de destacados referentes del sector, entre ellos, el gobernador Raúl Jalil, quien subrayó la relevancia de las políticas mineras implementadas en la provincia y su contribución a la reactivación económica a nivel nacional. “El proceso de recuperación económica comienza en el interior del país”, sostuvo Jalil, al destacar la importancia de una gestión responsable de los recursos públicos y de las inversiones privadas en la minería.
En su intervención, la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, ofreció un panorama detallado de los proyectos de exploración y prospección en marcha en Catamarca. Peralta destacó el alto potencial de estos proyectos para fortalecer la industria minera local, en particular, a través del desarrollo de proveedores catamarqueños. También subrayó las ventajas que ofrece la provincia para la actividad minera, con incentivos y facilidades brindadas tanto por el gobierno provincial como por CAMYEN para fomentar la inversión en la exploración.
Por otro lado, el gobernador resaltó los avances en la explotación de cobre en Catamarca y alentó a los proveedores locales a fortalecer su presencia en el sector, con el objetivo de disminuir la dependencia de capitales extranjeros. Jalil remarcó que el Régimen de Inversiones y Grandes Inversiones (RIGI) es una herramienta clave para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras, y destacó los proyectos de energías renovables que también están tomando fuerza en la provincia.
Susana Colina, presidenta de CASEMICA, destacó la colaboración público-privada como uno de los pilares del desarrollo local. Reconoció, además, el esfuerzo realizado por los proveedores mineros, en especial aquellos que provienen de las localidades más alejadas, quienes han apostado fuertemente a través de inversiones materiales y humanas, contribuyendo al crecimiento de sus empresas y creando alianzas estratégicas en la región.
El evento también contó con la participación de importantes autoridades, como el ministro de Minería, Marcelo Murua; el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria; y Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros (CAPPROMIN) y de la Mesa Federal de Minería. Además, estuvieron presentes representantes de empresas mineras, proveedores, y demás actores clave de la economía provincial y nacional.
Este encuentro reafirma el compromiso de Catamarca con el desarrollo sostenible de su industria minera, fortaleciendo tanto la atracción de inversiones como el rol de sus proveedores locales en el proceso de crecimiento económico.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.