
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Catamarca13/07/2025Con el objetivo de fomentar la cooperación internacional en el sector minero, el gobernador Raúl Jalil recibió a una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior en minería de la casa matriz del organismo. El encuentro contó además con la participación de autoridades de CAMYEN, YMAD y el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa.
Durante la visita, se analizaron posibles acuerdos de cooperación en formación técnica y transferencia de tecnología, en el marco de una estrategia que busca fortalecer las capacidades locales y explorar nuevas oportunidades de inversión japonesa en la provincia.
“El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector”, explicó Murúa, al referirse al alcance del encuentro.
El ministro subrayó que esta colaboración permitirá que técnicos y profesionales catamarqueños se capaciten en Japón, accediendo a innovaciones y metodologías desarrolladas en uno de los países más avanzados en materia tecnológica. Este intercambio formativo se considera clave para potenciar el desarrollo productivo local.
Desde el lado japonés, Hosoi manifestó el interés que despiertan los recursos minerales de Catamarca entre las compañías de su país. “Las compañías mineras de Japón tienen mucho interés en esta provincia. He venido a recabar información que luego será trasladada a las empresas para que evalúen posibles inversiones y proyectos”, afirmó.
La delegación japonesa también estuvo conformada por Ayusa Okui, representante del área de Energía de JICA, y Cynthia Gómez, oficial de programas de la oficina de JICA en Argentina, quienes acompañaron las distintas reuniones institucionales desarrolladas en la provincia.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.