
Catamarca reafirma la calidad en control ambiental minero con la certificación IRAM-ISO 9001:2015
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Catamarca13/07/2025Con el objetivo de fomentar la cooperación internacional en el sector minero, el gobernador Raúl Jalil recibió a una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior en minería de la casa matriz del organismo. El encuentro contó además con la participación de autoridades de CAMYEN, YMAD y el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa.
Durante la visita, se analizaron posibles acuerdos de cooperación en formación técnica y transferencia de tecnología, en el marco de una estrategia que busca fortalecer las capacidades locales y explorar nuevas oportunidades de inversión japonesa en la provincia.
“El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector”, explicó Murúa, al referirse al alcance del encuentro.
El ministro subrayó que esta colaboración permitirá que técnicos y profesionales catamarqueños se capaciten en Japón, accediendo a innovaciones y metodologías desarrolladas en uno de los países más avanzados en materia tecnológica. Este intercambio formativo se considera clave para potenciar el desarrollo productivo local.
Desde el lado japonés, Hosoi manifestó el interés que despiertan los recursos minerales de Catamarca entre las compañías de su país. “Las compañías mineras de Japón tienen mucho interés en esta provincia. He venido a recabar información que luego será trasladada a las empresas para que evalúen posibles inversiones y proyectos”, afirmó.
La delegación japonesa también estuvo conformada por Ayusa Okui, representante del área de Energía de JICA, y Cynthia Gómez, oficial de programas de la oficina de JICA en Argentina, quienes acompañaron las distintas reuniones institucionales desarrolladas en la provincia.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.