
Columna de opinión sobre litio escrita por Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
Opinión04/08/2025 por Luis D’AmicoEn el mundo de la minería lograr el compromiso con la seguridad y la salud de los trabajadores es una tarea de tiempo completo. Minería por Mineros es más que un lema; es nuestra manera de asegurar que cada persona que trabaja en el sector minero, lo haga en un entorno seguro, protegido y saludable. Como consultor especializado en Seguridad y Salud en minería mi misión es ayudar a las empresas a implementar estrategias eficaces que garanticen condiciones laborales óptimas para las personas y los activos de la compañía.
Cumplir rosters en los campamentos mineros es una experiencia única y enriquecedora que solo quien la experimenta puede transmitir a otros por ello aportamos experiencia desde un profundo conocimiento de lo que implica vivir y trabajar en un sitio minero. Cada día miles de mineros enfrentan las condiciones las extremas que implica viajar largas horas por caminos de alta montaña y permanecer 14 días, o mas, en campamentos mineros. Debido a ello es crucial que las buenas prácticas de seguridad sean una prioridad para cualquier empresa que opere un proyecto minero y para aquellas que aspiran a brindar sus servicios.
Interactuar con algunas de las maquinas mas poderosas del mundo, desafiar la altitud geográfica; que llega a los 5.000 metros sobre el nivel del mar; trabajar al aire libre con 35° bajo cero o en las profundidades de la tierra son situaciones a las cuales no todas las personas están acostumbrada; por ello es fundamental una preparación mental previa de los trabajadores y eso es lo que podemos aportar como mineros.
Desde la altura geográfica de Jujuy, Catamarca y Salta, hasta las profundidades de la tierra en el Macizo del Deseado, en Santa Cruz, he dedicado más de dos décadas a salvaguardar la VIDA Y LA SALUD de todos lo que trabajan o visitan un proyecto minero con un solo objetivo: QUE TODOS REGRESEN A SUS HOGARES SANOS.
No solo es importante el curso de inducción típico, donde se explican temas como seguridad, salud y medio ambiente, sino también trabajar previamente lo actitudinal y el factor humano, transmitiendo información valiosa que les permita a los nuevos trabajadores conocer a que se van a enfrentar, como manejar el desarraigo, la soledad , la convivencia con gente desconocida, y su primer encuentro con un mundo laboral totalmente distinto.
La minería es una actividad apasionante y a la vez desafiante. No es para elegidos, sin embargo, tampoco es para quien no esta mentalizado y capacitado para enfrentar los desafíos que la actividad conlleva. Desde la CAPACITACION inicial y específica sobre los peligros y riesgos presentas en minería , en las que involucramos conceptos sobre el FACTOR HUMANO; hasta la provisión de ropa de trabajo; elementos de protección personal , equipos especiales para rescate, y calibración y reparación de equipos de la línea MSA aseguramos una conexión experta con las empresas, asesorando sobre la mejor forma de cuidarse y cuidar a los demas.
Es un hecho que la minería avanza raudamente en nuestro país por lo tanto es una obligación ética y moral de toda empresa, asegurar que su personal regrese sano a casa. “MINERIA POR MINEROS” ES NUESTRO LEMA PORQUE SOMOS MINEROS. FORMAMOS Y EQUIPAMOS A LOS MINEROS PARA QUE SE INSERTEN Y DISFRUTEN DE UNA ACTIVIDAD APASIONANTE.
Columna de opinión sobre litio escrita por Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.
La gerente de la División Minería de Adecco Argentina, cuenta que la inclusión, la sostenibilidad, el talento local y la licencia social son claves para potenciar una actividad estratégica.
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
En una entrevista con Guillermo Fernández, nos comparte su mirada sobre la importancia de lograr una integración efectiva entre los diversos eslabones de las cadenas para optimizar recursos.
El RIGI impulsa la contratación de proveedores locales , aunque busca fortalecer su posición, surgen dudas sobre su implementación y cuál será el impacto real en su competitividad.
John Walker habla sobre la importancia del litio en la transición energética y como Salta debe aprovechar esta situación para atraer las inversiones existentes.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.