
En una entrevista con Guillermo Fernández, nos comparte su mirada sobre la importancia de lograr una integración efectiva entre los diversos eslabones de las cadenas para optimizar recursos.
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
Opinión24/02/2025Salta se encuentra en un punto de inflexión en su desarrollo minero. En menos de un año, tres minas de producción de litio – Ganfeng Lithium, Posco y Eramine – han comenzado sus operaciones, consolidando a la provincia como un actor clave en la industria del litio a nivel global. A este fenómeno se suma el notable avance de Mansfield, la mina de oro que opera a todo vapor, demostrando que la diversificación minera es una realidad en nuestro territorio.
Este escenario no es casualidad. Es el resultado de años de trabajo, planificación y políticas que han permitido generar un clima de inversión favorable. Empresas de renombre internacional han confiado en Salta para desarrollar sus proyectos, y hoy vemos los frutos de esa confianza. Pero esto es solo el comienzo. Estamos ante una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar.
El mundo avanza a pasos agigantados hacia la transición energética, y el litio es un recurso estratégico en este proceso. Países de todo el mundo buscan asegurar el suministro de este mineral clave para la fabricación de baterías y almacenamiento de energía. Salta tiene el potencial para convertirse en uno de los grandes proveedores globales, pero para ello es fundamental sostener políticas claras y previsibles que den confianza a los inversores y potencien el crecimiento del sector.
No basta con atraer inversiones. La clave ahora es trabajar en el desarrollo de infraestructura, logística y capital humano. Necesitamos garantizar el acceso a rutas, puertos y corredores ferroviarios que permitan una exportación eficiente de nuestros recursos. Debemos seguir impulsando la formación de profesionales y técnicos especializados que nutran la creciente demanda de talento en la industria minera. Y, sobre todo, tenemos que asegurar que el crecimiento minero genere beneficios concretos para las comunidades locales, promoviendo un desarrollo inclusivo y sustentable.
El desafío es grande, pero la oportunidad lo es aún más. Salta tiene todo para convertirse en un polo minero de referencia en América Latina. La pregunta es: ¿estamos preparados para asumir el compromiso y consolidar este camino? Desde Salta Mining, seguiremos apostando por el diálogo, la información y la articulación público-privada para que la minería sea el motor del futuro de nuestra provincia.
En una entrevista con Guillermo Fernández, nos comparte su mirada sobre la importancia de lograr una integración efectiva entre los diversos eslabones de las cadenas para optimizar recursos.
El RIGI impulsa la contratación de proveedores locales , aunque busca fortalecer su posición, surgen dudas sobre su implementación y cuál será el impacto real en su competitividad.
John Walker habla sobre la importancia del litio en la transición energética y como Salta debe aprovechar esta situación para atraer las inversiones existentes.
Clara Segón habla sobre primera guía integral para calcular la Huella de Carbono del Producto de productos intermedios y productos químicos de litio aptos para baterías.
Opinión del consultor Pedro R. Pittaluga sobre la realidad de los proveedores mineros en Salta.
Con la Inteligencia Artificial permitiendo el acceso a recursos en zonas previamente inaccesibles, muchas operaciones en ubicaciones remotas o de difícil acceso podrían volverse obsoletas.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Salta, Jujuy y Catamarca avanzan en políticas conjuntas para garantizar un crecimiento equilibrado de la minería, la industria y la infraestructura energética en la Puna.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.