
En una entrevista con Guillermo Fernández, nos comparte su mirada sobre la importancia de lograr una integración efectiva entre los diversos eslabones de las cadenas para optimizar recursos.
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
Opinión24/02/2025Salta se encuentra en un punto de inflexión en su desarrollo minero. En menos de un año, tres minas de producción de litio – Ganfeng Lithium, Posco y Eramine – han comenzado sus operaciones, consolidando a la provincia como un actor clave en la industria del litio a nivel global. A este fenómeno se suma el notable avance de Mansfield, la mina de oro que opera a todo vapor, demostrando que la diversificación minera es una realidad en nuestro territorio.
Este escenario no es casualidad. Es el resultado de años de trabajo, planificación y políticas que han permitido generar un clima de inversión favorable. Empresas de renombre internacional han confiado en Salta para desarrollar sus proyectos, y hoy vemos los frutos de esa confianza. Pero esto es solo el comienzo. Estamos ante una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar.
El mundo avanza a pasos agigantados hacia la transición energética, y el litio es un recurso estratégico en este proceso. Países de todo el mundo buscan asegurar el suministro de este mineral clave para la fabricación de baterías y almacenamiento de energía. Salta tiene el potencial para convertirse en uno de los grandes proveedores globales, pero para ello es fundamental sostener políticas claras y previsibles que den confianza a los inversores y potencien el crecimiento del sector.
No basta con atraer inversiones. La clave ahora es trabajar en el desarrollo de infraestructura, logística y capital humano. Necesitamos garantizar el acceso a rutas, puertos y corredores ferroviarios que permitan una exportación eficiente de nuestros recursos. Debemos seguir impulsando la formación de profesionales y técnicos especializados que nutran la creciente demanda de talento en la industria minera. Y, sobre todo, tenemos que asegurar que el crecimiento minero genere beneficios concretos para las comunidades locales, promoviendo un desarrollo inclusivo y sustentable.
El desafío es grande, pero la oportunidad lo es aún más. Salta tiene todo para convertirse en un polo minero de referencia en América Latina. La pregunta es: ¿estamos preparados para asumir el compromiso y consolidar este camino? Desde Salta Mining, seguiremos apostando por el diálogo, la información y la articulación público-privada para que la minería sea el motor del futuro de nuestra provincia.
En una entrevista con Guillermo Fernández, nos comparte su mirada sobre la importancia de lograr una integración efectiva entre los diversos eslabones de las cadenas para optimizar recursos.
El RIGI impulsa la contratación de proveedores locales , aunque busca fortalecer su posición, surgen dudas sobre su implementación y cuál será el impacto real en su competitividad.
John Walker habla sobre la importancia del litio en la transición energética y como Salta debe aprovechar esta situación para atraer las inversiones existentes.
Clara Segón habla sobre primera guía integral para calcular la Huella de Carbono del Producto de productos intermedios y productos químicos de litio aptos para baterías.
Opinión del consultor Pedro R. Pittaluga sobre la realidad de los proveedores mineros en Salta.
Con la Inteligencia Artificial permitiendo el acceso a recursos en zonas previamente inaccesibles, muchas operaciones en ubicaciones remotas o de difícil acceso podrían volverse obsoletas.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
"Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”, anunció Manuel Adorni.
Los cursos inician en abril y son dictados por especialistas que trabajan en empresas mineras e instituciones académicas, garantizando un aprendizaje de calidad.
Columna de opinión escrita por Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
El presidente de la institución Federico Russo se reunió con el nuevo presidente de la minera coreana, Park Hyeon, para fortalecer los lazos institucionales, reafirmando la importancia del sector minero en Salta.