
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Catamarca volvió a ser el centro de atención del sector minero con la realización del encuentro anual de la Cámara de Servicios Mineros, Medio Ambiente y Energías Renovables (CASEMICA), que se celebró en su nueva sede.
Catamarca07/11/2024Durante el evento, se debatieron los principales desafíos y oportunidades del sector, con énfasis en la inversión minera y el impulso a los proveedores locales como motores fundamentales del crecimiento provincial.
La jornada contó con la presencia de destacados referentes del sector, entre ellos, el gobernador Raúl Jalil, quien subrayó la relevancia de las políticas mineras implementadas en la provincia y su contribución a la reactivación económica a nivel nacional. “El proceso de recuperación económica comienza en el interior del país”, sostuvo Jalil, al destacar la importancia de una gestión responsable de los recursos públicos y de las inversiones privadas en la minería.
En su intervención, la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, ofreció un panorama detallado de los proyectos de exploración y prospección en marcha en Catamarca. Peralta destacó el alto potencial de estos proyectos para fortalecer la industria minera local, en particular, a través del desarrollo de proveedores catamarqueños. También subrayó las ventajas que ofrece la provincia para la actividad minera, con incentivos y facilidades brindadas tanto por el gobierno provincial como por CAMYEN para fomentar la inversión en la exploración.
Por otro lado, el gobernador resaltó los avances en la explotación de cobre en Catamarca y alentó a los proveedores locales a fortalecer su presencia en el sector, con el objetivo de disminuir la dependencia de capitales extranjeros. Jalil remarcó que el Régimen de Inversiones y Grandes Inversiones (RIGI) es una herramienta clave para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras, y destacó los proyectos de energías renovables que también están tomando fuerza en la provincia.
Susana Colina, presidenta de CASEMICA, destacó la colaboración público-privada como uno de los pilares del desarrollo local. Reconoció, además, el esfuerzo realizado por los proveedores mineros, en especial aquellos que provienen de las localidades más alejadas, quienes han apostado fuertemente a través de inversiones materiales y humanas, contribuyendo al crecimiento de sus empresas y creando alianzas estratégicas en la región.
El evento también contó con la participación de importantes autoridades, como el ministro de Minería, Marcelo Murua; el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria; y Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros (CAPPROMIN) y de la Mesa Federal de Minería. Además, estuvieron presentes representantes de empresas mineras, proveedores, y demás actores clave de la economía provincial y nacional.
Este encuentro reafirma el compromiso de Catamarca con el desarrollo sostenible de su industria minera, fortaleciendo tanto la atracción de inversiones como el rol de sus proveedores locales en el proceso de crecimiento económico.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
El gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez, destacó la importancia de una gestión hídrica responsable y el impacto positivo del proyecto Taca Taca en la comunidad y el desarrollo de proveedores locales.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.