El Belgrano Cargas, eje del nuevo mapa logístico para la minería en Salta

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Salta24/11/2025Salta MiningSalta Mining
belgrano cargas 2
Belgrano Cargas

Con la mirada puesta en el presente operativo y en el futuro del Belgrano Cargas como motor del desarrollo productivo, el Gobierno de Salta avanza en la definición de su estrategia logística junto a las principales empresas mineras que operan en la provincia.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó una mesa de trabajo con representantes del sector, en la que se expuso el Plan Logístico Provincial y se analizaron los desafíos que se avecinan a partir del proceso de privatización del ramal ferroviario.

Según se detalló, la planificación se apoya en una proyección concreta y es que solo la actividad minera prevé un crecimiento de alrededor de 3 millones de toneladas anuales en los próximos años. Esto permitiría pasar de las actuales 12 millones de toneladas transportadas por año a unas 15 millones, consolidando a Salta como nodo logístico clave del norte argentino.

En ese escenario, el Belgrano Cargas aparece como pieza estructural del esquema multimodal que la Provincia busca fortalecer. Durante el encuentro se repasaron los ramales estratégicos para el sector, especialmente el C14, C13 y CC, fundamentales para la conectividad con la Puna salteña y el corredor bioceánico hacia Chile.

El ministro remarcó que el presente del ferrocarril es una oportunidad que debe ser aprovechada con planificación y coordinación. “Salta tiene que liderar una solución logística definitiva para el norte argentino. El crecimiento minero ya está en marcha y el sistema de transporte debe estar a la altura”, sostuvo.

En paralelo, se informó sobre el estado de avance de los proyectos de financiamiento multilateral destinados a infraestructura clave. Se trata de un paquete total de 300 millones de dólares, con aportes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y FONPLATA, para obras como la ruta nacional 51 y los nodos logísticos de General Güemes y Olacapato.

Parte de estos créditos ya cuenta con aprobación de la Legislatura provincial y se espera la ratificación de la garantía soberana por parte del Gobierno Nacional para avanzar con la ejecución.

Uno de los datos centrales para el futuro del Belgrano Cargas en Salta es que el Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Además, se presentó el avance de las obras en el Parque Industrial de General Güemes, que viene ampliándose con 240 nuevas hectáreas tras un acuerdo con el Ingenio San Isidro, sumadas a las 300 existentes. Esta expansión responde a la llegada de nuevas inversiones industriales vinculadas a la minería y a la necesidad de infraestructura logística cercana al ferrocarril.

En la reunión, las autoridades solicitaron a las empresas mineras que aporten sus proyecciones de demanda logística a mediano y largo plazo, especialmente en relación con el uso del Belgrano Cargas, la conexión ferroviaria con Chile y el desarrollo del Área Industrial de Olacapato.

El objetivo, según se planteó, es construir un esquema consensuado que permita anticiparse al crecimiento del sector y garantizar que el ferrocarril no sea un cuello de botella, sino un factor de competitividad para la provincia y toda la región.

“Lo que está en juego no es solo el presente del transporte, sino el futuro productivo de Salta y del norte. Hay que alinear infraestructura, inversión y servicios para acompañar el salto que viene”, concluyó de los Ríos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.