
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Con una inversión cercana a los $600 millones, el proyecto MARA desarrolla infraestructura hídrica sostenible para potenciar la producción ganadera y reafirmar su compromiso con el desarrollo regional.
Catamarca21/07/2025Como parte de su compromiso con una minería responsable y con valor compartido, el Proyecto MARA avanza en la integración de la actividad minera con el desarrollo productivo regional. En Campo del Arenal, Santa María, se inauguró la primera etapa de un plan integral de infraestructura hídrica, diseñado para potenciar la producción ganadera en esta zona clave del oeste catamarqueño.
La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Comunitario de MARA, que busca consolidar el vínculo entre la minería y las comunidades locales, promoviendo inversiones que trascienden la extracción de recursos y se traduzcan en mejoras concretas para el territorio.
Con una inversión cercana a los $600 millones, las obras contemplan la perforación de nuevos pozos, limpieza de fuentes existentes y la instalación de molinos eólicos, tanques australianos y bebederos, beneficiando a más de 7.000 cabezas de ganado bovino, ovino, caprino y equino.
La energía eólica aplicada en estas instalaciones permite un acceso sostenible al agua, integrando tecnología de bajo impacto ambiental, acorde a los principios de sostenibilidad que rigen la nueva minería.
Durante la jornada inaugural, autoridades de MARA, referentes municipales y miembros de comunidades originarias recorrieron los parajes donde ya funcionan los sistemas de captación, almacenamiento y distribución de agua. Además, en San José, se entregó un tractor reacondicionado a la comunidad Ingamana, sumando herramientas para el fortalecimiento del sector agrícola.
“La entrega de estos molinos responde a un compromiso asumido con la comunidad Ingamana y busca mejorar el acceso al agua para uso productivo. Es una muestra del trabajo conjunto entre MARA y sus comunidades vecinas, en favor de un desarrollo equitativo en Catamarca”, afirmó Nicanor Elizondo, gerente de Relaciones Comunitarias del proyecto.
Minería, producción y sostenibilidad
El acceso al recurso hídrico es un factor crítico en esta región semiárida. Estas obras no solo mejoran las condiciones para la ganadería, sino que reafirman el rol de la minería como aliada del desarrollo territorial, integrando infraestructura clave para otros sectores económicos.
“Estos molinos son muy importantes para nosotros porque mejoran el acceso al agua para nuestros animales y los silvestres. Agradecemos el acompañamiento de MARA porque estos proyectos nos permiten seguir soñando y seguir creciendo en las tierras que nos dejaron nuestros padres y abuelos”, expresó Ivana Cajal, productora de Estancia La Pampa.
Desarrollo local como legado de la minería
El acompañamiento al sector productivo se completa con la entrega de un tractor completamente restaurado, que será compartido por productores de más de 23 localidades del distrito San José. Esta acción forma parte de un enfoque integral que consolida el rol de la minería como motor de diversificación económica y generadora de oportunidades locales.
MARA continúa desarrollando obras similares en otros puntos del departamento Santa María, reafirmando su visión de una minería comprometida con el desarrollo sostenible, el arraigo y la mejora de la calidad de vida en las comunidades vecinas a sus operaciones.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
Los hallazgos incluyen anchos tramos con concentraciones excepcionales de plata, junto con nuevas evidencias provenientes de muestreos históricos y de superficie que amplían las zonas mineralizadas.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.