
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Con una inversión cercana a los $600 millones, el proyecto MARA desarrolla infraestructura hídrica sostenible para potenciar la producción ganadera y reafirmar su compromiso con el desarrollo regional.
Catamarca21/07/2025
Salta Mining
















Como parte de su compromiso con una minería responsable y con valor compartido, el Proyecto MARA avanza en la integración de la actividad minera con el desarrollo productivo regional. En Campo del Arenal, Santa María, se inauguró la primera etapa de un plan integral de infraestructura hídrica, diseñado para potenciar la producción ganadera en esta zona clave del oeste catamarqueño.






La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Comunitario de MARA, que busca consolidar el vínculo entre la minería y las comunidades locales, promoviendo inversiones que trascienden la extracción de recursos y se traduzcan en mejoras concretas para el territorio.
Con una inversión cercana a los $600 millones, las obras contemplan la perforación de nuevos pozos, limpieza de fuentes existentes y la instalación de molinos eólicos, tanques australianos y bebederos, beneficiando a más de 7.000 cabezas de ganado bovino, ovino, caprino y equino.
La energía eólica aplicada en estas instalaciones permite un acceso sostenible al agua, integrando tecnología de bajo impacto ambiental, acorde a los principios de sostenibilidad que rigen la nueva minería.
Durante la jornada inaugural, autoridades de MARA, referentes municipales y miembros de comunidades originarias recorrieron los parajes donde ya funcionan los sistemas de captación, almacenamiento y distribución de agua. Además, en San José, se entregó un tractor reacondicionado a la comunidad Ingamana, sumando herramientas para el fortalecimiento del sector agrícola.
“La entrega de estos molinos responde a un compromiso asumido con la comunidad Ingamana y busca mejorar el acceso al agua para uso productivo. Es una muestra del trabajo conjunto entre MARA y sus comunidades vecinas, en favor de un desarrollo equitativo en Catamarca”, afirmó Nicanor Elizondo, gerente de Relaciones Comunitarias del proyecto.
Minería, producción y sostenibilidad
El acceso al recurso hídrico es un factor crítico en esta región semiárida. Estas obras no solo mejoran las condiciones para la ganadería, sino que reafirman el rol de la minería como aliada del desarrollo territorial, integrando infraestructura clave para otros sectores económicos.
“Estos molinos son muy importantes para nosotros porque mejoran el acceso al agua para nuestros animales y los silvestres. Agradecemos el acompañamiento de MARA porque estos proyectos nos permiten seguir soñando y seguir creciendo en las tierras que nos dejaron nuestros padres y abuelos”, expresó Ivana Cajal, productora de Estancia La Pampa.
Desarrollo local como legado de la minería
El acompañamiento al sector productivo se completa con la entrega de un tractor completamente restaurado, que será compartido por productores de más de 23 localidades del distrito San José. Esta acción forma parte de un enfoque integral que consolida el rol de la minería como motor de diversificación económica y generadora de oportunidades locales.
MARA continúa desarrollando obras similares en otros puntos del departamento Santa María, reafirmando su visión de una minería comprometida con el desarrollo sostenible, el arraigo y la mejora de la calidad de vida en las comunidades vecinas a sus operaciones.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



