
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Con una inversión cercana a los $600 millones, el proyecto MARA desarrolla infraestructura hídrica sostenible para potenciar la producción ganadera y reafirmar su compromiso con el desarrollo regional.
Catamarca21/07/2025Como parte de su compromiso con una minería responsable y con valor compartido, el Proyecto MARA avanza en la integración de la actividad minera con el desarrollo productivo regional. En Campo del Arenal, Santa María, se inauguró la primera etapa de un plan integral de infraestructura hídrica, diseñado para potenciar la producción ganadera en esta zona clave del oeste catamarqueño.
La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Comunitario de MARA, que busca consolidar el vínculo entre la minería y las comunidades locales, promoviendo inversiones que trascienden la extracción de recursos y se traduzcan en mejoras concretas para el territorio.
Con una inversión cercana a los $600 millones, las obras contemplan la perforación de nuevos pozos, limpieza de fuentes existentes y la instalación de molinos eólicos, tanques australianos y bebederos, beneficiando a más de 7.000 cabezas de ganado bovino, ovino, caprino y equino.
La energía eólica aplicada en estas instalaciones permite un acceso sostenible al agua, integrando tecnología de bajo impacto ambiental, acorde a los principios de sostenibilidad que rigen la nueva minería.
Durante la jornada inaugural, autoridades de MARA, referentes municipales y miembros de comunidades originarias recorrieron los parajes donde ya funcionan los sistemas de captación, almacenamiento y distribución de agua. Además, en San José, se entregó un tractor reacondicionado a la comunidad Ingamana, sumando herramientas para el fortalecimiento del sector agrícola.
“La entrega de estos molinos responde a un compromiso asumido con la comunidad Ingamana y busca mejorar el acceso al agua para uso productivo. Es una muestra del trabajo conjunto entre MARA y sus comunidades vecinas, en favor de un desarrollo equitativo en Catamarca”, afirmó Nicanor Elizondo, gerente de Relaciones Comunitarias del proyecto.
Minería, producción y sostenibilidad
El acceso al recurso hídrico es un factor crítico en esta región semiárida. Estas obras no solo mejoran las condiciones para la ganadería, sino que reafirman el rol de la minería como aliada del desarrollo territorial, integrando infraestructura clave para otros sectores económicos.
“Estos molinos son muy importantes para nosotros porque mejoran el acceso al agua para nuestros animales y los silvestres. Agradecemos el acompañamiento de MARA porque estos proyectos nos permiten seguir soñando y seguir creciendo en las tierras que nos dejaron nuestros padres y abuelos”, expresó Ivana Cajal, productora de Estancia La Pampa.
Desarrollo local como legado de la minería
El acompañamiento al sector productivo se completa con la entrega de un tractor completamente restaurado, que será compartido por productores de más de 23 localidades del distrito San José. Esta acción forma parte de un enfoque integral que consolida el rol de la minería como motor de diversificación económica y generadora de oportunidades locales.
MARA continúa desarrollando obras similares en otros puntos del departamento Santa María, reafirmando su visión de una minería comprometida con el desarrollo sostenible, el arraigo y la mejora de la calidad de vida en las comunidades vecinas a sus operaciones.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.