
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








El Gobierno provincial y la Cámara de Proveedores Mineros trabajarán juntos para asegurar la sostenibilidad de las empresas locales y fomentar nuevas inversiones.
Salta18/12/2024
Salta Mining
















En una reciente reunión con la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA), las autoridades provinciales reafirmaron su apoyo a las empresas proveedoras locales, destacando su papel clave en la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía salteña. El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, resaltó que las empresas proveedoras son fundamentales para el desarrollo económico de la región y el empleo de los salteños.






La preocupación de las empresas locales por la disminución de las contrataciones en el sector minero, derivada de la caída en los precios del litio, fue el principal tema tratado. En este contexto, el presidente de CAPEMISA, Federico Russo, explicó que la actividad de los proveedores locales se encuentra por debajo del 50% de su capacidad, y subrayó que es esencial que las compras sean realizadas a empresas salteñas.
El vicepresidente de CAPEMISA, Ricardo Dávalos, añadió que muchas de estas empresas realizaron fuertes inversiones y hoy enfrentan dificultades para mantener sus fuentes de empleo. Afirmó que es crucial concientizar a los departamentos de compras de las empresas para garantizar que las decisiones de compra sean efectivas y beneficien a los proveedores locales.

Durante el encuentro, se coincidió en la importancia de redoblar esfuerzos en el contexto de un 2025 prometedor, con importantes inversiones por parte de compañías como Rio Tinto y First Quantum.
El ministro de los Ríos destacó que Salta es una provincia que fomenta las inversiones y se compromete a garantizar el cumplimiento de las normativas que regulan la actividad productiva. En este sentido, mencionó que el gobernador Gustavo Sáenz tiene como prioridad proteger a los proveedores locales y generar políticas públicas que favorezcan la creación de empleo.
Además, el ministro resaltó que Salta y Neuquén fueron las únicas provincias donde se registró un aumento del empleo, mientras que en el resto del país la caída fue significativa en el último año. Esto, destacó, se debe en gran parte al impulso de la cadena productiva minera.
Otro de los puntos destacados fue que, gracias al trabajo de los proveedores mineros, Salta ha logrado reducir su dependencia de la coparticipación nacional en 5 puntos.
En cuanto a las acciones a seguir, se acordó la creación de una mesa de trabajo entre empresas mineras y proveedores para identificar las necesidades de servicio a corto, mediano y largo plazo. Este espacio de colaboración permitirá una mayor visibilidad para los proveedores en los procesos de compra y licitación. Además, se discutió la posibilidad de avanzar en un convenio de colaboración entre los sectores privado y público para fortalecer aún más esta alianza estratégica.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



