
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El Gobierno provincial y la Cámara de Proveedores Mineros trabajarán juntos para asegurar la sostenibilidad de las empresas locales y fomentar nuevas inversiones.
Salta18/12/2024En una reciente reunión con la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA), las autoridades provinciales reafirmaron su apoyo a las empresas proveedoras locales, destacando su papel clave en la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía salteña. El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, resaltó que las empresas proveedoras son fundamentales para el desarrollo económico de la región y el empleo de los salteños.
La preocupación de las empresas locales por la disminución de las contrataciones en el sector minero, derivada de la caída en los precios del litio, fue el principal tema tratado. En este contexto, el presidente de CAPEMISA, Federico Russo, explicó que la actividad de los proveedores locales se encuentra por debajo del 50% de su capacidad, y subrayó que es esencial que las compras sean realizadas a empresas salteñas.
El vicepresidente de CAPEMISA, Ricardo Dávalos, añadió que muchas de estas empresas realizaron fuertes inversiones y hoy enfrentan dificultades para mantener sus fuentes de empleo. Afirmó que es crucial concientizar a los departamentos de compras de las empresas para garantizar que las decisiones de compra sean efectivas y beneficien a los proveedores locales.
Durante el encuentro, se coincidió en la importancia de redoblar esfuerzos en el contexto de un 2025 prometedor, con importantes inversiones por parte de compañías como Rio Tinto y First Quantum.
El ministro de los Ríos destacó que Salta es una provincia que fomenta las inversiones y se compromete a garantizar el cumplimiento de las normativas que regulan la actividad productiva. En este sentido, mencionó que el gobernador Gustavo Sáenz tiene como prioridad proteger a los proveedores locales y generar políticas públicas que favorezcan la creación de empleo.
Además, el ministro resaltó que Salta y Neuquén fueron las únicas provincias donde se registró un aumento del empleo, mientras que en el resto del país la caída fue significativa en el último año. Esto, destacó, se debe en gran parte al impulso de la cadena productiva minera.
Otro de los puntos destacados fue que, gracias al trabajo de los proveedores mineros, Salta ha logrado reducir su dependencia de la coparticipación nacional en 5 puntos.
En cuanto a las acciones a seguir, se acordó la creación de una mesa de trabajo entre empresas mineras y proveedores para identificar las necesidades de servicio a corto, mediano y largo plazo. Este espacio de colaboración permitirá una mayor visibilidad para los proveedores en los procesos de compra y licitación. Además, se discutió la posibilidad de avanzar en un convenio de colaboración entre los sectores privado y público para fortalecer aún más esta alianza estratégica.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.