
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Las sanciones fueron aplicadas por el Centro Pyme-ADENEU, por no presentar información sobre la contratación de empresas locales. Los fondos se usaran en capacitación de pymes y escuelas técnicas.
Argentina05/06/2024El Centro Pyme-ADENEU, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley Provincial 3338 de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor del Neuquén” (Ley Compra Neuquén), multó a empresas del sector petrolero por no presentar información sobre los niveles de contratación de los locales compañías.
Las normas provinciales establecen preferencia por la mano de obra local, no menos del 60 por ciento del monto total contratado.
Juan Peláez, presidente del Centro Pyme-ADENEU y secretario de Producción e Industria, expresó que “el espíritu de la ley de compra de Neuquén es fortalecer el desarrollo de proveedores locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia de Neuquén, por eso el cumplimiento es tan importante”. Es por ello que el gobierno de la provincia de Neuquén multó a tres empresas que no entregaron oportunamente información sobre los niveles de contratación a empresas locales durante el año pasado.
Con lo recaudado con las multas se realizarán programas de capacitación para empleados de empresas del sector y un concurso entre estudiantes de escuelas técnicas.
“Creemos que esta aplicación de fondos promoverá la mejora en la calidad del trabajo, la productividad y la seguridad de los empleados y, por otro lado, promoverá la creatividad y la innovación en los estudiantes de las escuelas técnicas”, agregó Peláez.
Los sujetos obligados por la Ley Provincial 3338 son las empresas concesionarias dedicadas a la exploración, explotación, transporte, fraccionamiento, distribución y refinerías de hidrocarburos líquidos o gaseosos; y los de servicios complementarios (servicios, ingeniería y/o construcción) catalogados como grandes empresas.
Las empresas del llamado primer y segundo anillo de la industria del Petróleo y Gas, es decir empresas operativas y de servicios especializados que tienen presencia en la Cuenca Neuquina, son 49.
“El objetivo de las auditorías que implementa el Centro Pyme-ADENEU, como autoridad de aplicación normativa, es verificar la veracidad de la información presentada y el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la ley. En lo que va del año se han realizado 5 auditorías presenciales a importantes empresas petroleras”, explicó el funcionario.
La evaluación del cumplimiento de la normativa va acompañada de sanciones para las empresas que no presenten la información requerida. La autoridad de aplicación aplicó multas a tres empresas que no han presentado la información en tiempo y forma.
El gobierno provincial informó que los fondos obtenidos con las multas se utilizarán para generar un programa de capacitación para pymes locales y, por otro lado, un concurso de innovación para escuelas técnicas secundarias.
Una de las principales obligaciones que contempla la ley provincial es otorgar preferencia no menor al 60 por ciento del monto total contratado, en cada uno de los rubros o actividades requeridas en el presente año calendario, para los cuales existan Proveedores Certificados Neuquén (PNC). , en condiciones de ofrecer.
La normativa contempla un esquema para el desarrollo de la cadena de valor, así como la búsqueda de ampliar el número de empresas con posibilidad de acceder a la certificación Empresa Neuquina.
El Centro PyME-ADENEU realiza una fuerte campaña de difusión de la ley entre las cámaras empresariales de la provincia para que más Pymes locales se certifiquen y accedan a los beneficios de la ley.
Las pymes que quieran iniciar el proceso de certificación pueden comunicarse con el Sector Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU [email protected].
News Euro
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.