






Multaron a empresas de Vaca Muerta por no cumplir la ley de Compre Neuquino
Las sanciones fueron aplicadas por el Centro Pyme-ADENEU, por no presentar información sobre la contratación de empresas locales. Los fondos se usaran en capacitación de pymes y escuelas técnicas.
Argentina05/06/2024
















El Centro Pyme-ADENEU, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley Provincial 3338 de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor del Neuquén” (Ley Compra Neuquén), multó a empresas del sector petrolero por no presentar información sobre los niveles de contratación de los locales compañías.






Las normas provinciales establecen preferencia por la mano de obra local, no menos del 60 por ciento del monto total contratado.
Juan Peláez, presidente del Centro Pyme-ADENEU y secretario de Producción e Industria, expresó que “el espíritu de la ley de compra de Neuquén es fortalecer el desarrollo de proveedores locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia de Neuquén, por eso el cumplimiento es tan importante”. Es por ello que el gobierno de la provincia de Neuquén multó a tres empresas que no entregaron oportunamente información sobre los niveles de contratación a empresas locales durante el año pasado.
Con lo recaudado con las multas se realizarán programas de capacitación para empleados de empresas del sector y un concurso entre estudiantes de escuelas técnicas.
“Creemos que esta aplicación de fondos promoverá la mejora en la calidad del trabajo, la productividad y la seguridad de los empleados y, por otro lado, promoverá la creatividad y la innovación en los estudiantes de las escuelas técnicas”, agregó Peláez.
Los sujetos obligados por la Ley Provincial 3338 son las empresas concesionarias dedicadas a la exploración, explotación, transporte, fraccionamiento, distribución y refinerías de hidrocarburos líquidos o gaseosos; y los de servicios complementarios (servicios, ingeniería y/o construcción) catalogados como grandes empresas.
Las empresas del llamado primer y segundo anillo de la industria del Petróleo y Gas, es decir empresas operativas y de servicios especializados que tienen presencia en la Cuenca Neuquina, son 49.
“El objetivo de las auditorías que implementa el Centro Pyme-ADENEU, como autoridad de aplicación normativa, es verificar la veracidad de la información presentada y el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la ley. En lo que va del año se han realizado 5 auditorías presenciales a importantes empresas petroleras”, explicó el funcionario.
La evaluación del cumplimiento de la normativa va acompañada de sanciones para las empresas que no presenten la información requerida. La autoridad de aplicación aplicó multas a tres empresas que no han presentado la información en tiempo y forma.
El gobierno provincial informó que los fondos obtenidos con las multas se utilizarán para generar un programa de capacitación para pymes locales y, por otro lado, un concurso de innovación para escuelas técnicas secundarias.
Una de las principales obligaciones que contempla la ley provincial es otorgar preferencia no menor al 60 por ciento del monto total contratado, en cada uno de los rubros o actividades requeridas en el presente año calendario, para los cuales existan Proveedores Certificados Neuquén (PNC). , en condiciones de ofrecer.
La normativa contempla un esquema para el desarrollo de la cadena de valor, así como la búsqueda de ampliar el número de empresas con posibilidad de acceder a la certificación Empresa Neuquina.
El Centro PyME-ADENEU realiza una fuerte campaña de difusión de la ley entre las cámaras empresariales de la provincia para que más Pymes locales se certifiquen y accedan a los beneficios de la ley.
Las pymes que quieran iniciar el proceso de certificación pueden comunicarse con el Sector Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU [email protected].
News Euro






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

