
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Las sanciones fueron aplicadas por el Centro Pyme-ADENEU, por no presentar información sobre la contratación de empresas locales. Los fondos se usaran en capacitación de pymes y escuelas técnicas.
Argentina05/06/2024El Centro Pyme-ADENEU, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley Provincial 3338 de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor del Neuquén” (Ley Compra Neuquén), multó a empresas del sector petrolero por no presentar información sobre los niveles de contratación de los locales compañías.
Las normas provinciales establecen preferencia por la mano de obra local, no menos del 60 por ciento del monto total contratado.
Juan Peláez, presidente del Centro Pyme-ADENEU y secretario de Producción e Industria, expresó que “el espíritu de la ley de compra de Neuquén es fortalecer el desarrollo de proveedores locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia de Neuquén, por eso el cumplimiento es tan importante”. Es por ello que el gobierno de la provincia de Neuquén multó a tres empresas que no entregaron oportunamente información sobre los niveles de contratación a empresas locales durante el año pasado.
Con lo recaudado con las multas se realizarán programas de capacitación para empleados de empresas del sector y un concurso entre estudiantes de escuelas técnicas.
“Creemos que esta aplicación de fondos promoverá la mejora en la calidad del trabajo, la productividad y la seguridad de los empleados y, por otro lado, promoverá la creatividad y la innovación en los estudiantes de las escuelas técnicas”, agregó Peláez.
Los sujetos obligados por la Ley Provincial 3338 son las empresas concesionarias dedicadas a la exploración, explotación, transporte, fraccionamiento, distribución y refinerías de hidrocarburos líquidos o gaseosos; y los de servicios complementarios (servicios, ingeniería y/o construcción) catalogados como grandes empresas.
Las empresas del llamado primer y segundo anillo de la industria del Petróleo y Gas, es decir empresas operativas y de servicios especializados que tienen presencia en la Cuenca Neuquina, son 49.
“El objetivo de las auditorías que implementa el Centro Pyme-ADENEU, como autoridad de aplicación normativa, es verificar la veracidad de la información presentada y el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la ley. En lo que va del año se han realizado 5 auditorías presenciales a importantes empresas petroleras”, explicó el funcionario.
La evaluación del cumplimiento de la normativa va acompañada de sanciones para las empresas que no presenten la información requerida. La autoridad de aplicación aplicó multas a tres empresas que no han presentado la información en tiempo y forma.
El gobierno provincial informó que los fondos obtenidos con las multas se utilizarán para generar un programa de capacitación para pymes locales y, por otro lado, un concurso de innovación para escuelas técnicas secundarias.
Una de las principales obligaciones que contempla la ley provincial es otorgar preferencia no menor al 60 por ciento del monto total contratado, en cada uno de los rubros o actividades requeridas en el presente año calendario, para los cuales existan Proveedores Certificados Neuquén (PNC). , en condiciones de ofrecer.
La normativa contempla un esquema para el desarrollo de la cadena de valor, así como la búsqueda de ampliar el número de empresas con posibilidad de acceder a la certificación Empresa Neuquina.
El Centro PyME-ADENEU realiza una fuerte campaña de difusión de la ley entre las cámaras empresariales de la provincia para que más Pymes locales se certifiquen y accedan a los beneficios de la ley.
Las pymes que quieran iniciar el proceso de certificación pueden comunicarse con el Sector Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU [email protected].
News Euro
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.