
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En Salta en un año creció el 77% el registro de empresas proveedoras, cuyos ámbitos de influencia abarcan diferentes tipos de actividades.
Salta03/08/2023
Salta Mining
















En el corazón de la Puna salteña, la imponente maquinaria de la industria minera se afirma con pasos firmes. Sin embargo, los protagonistas de esta historia no son las grandes mineras, sino que por el momento son actores silenciosos pero cruciales, que cada vez más van tomando un rol clave.






Los proveedores mineros en el mundo desempeñan un papel fundamental y en Salta no deben ser la excepción. Desde los extensos territorios de Australia hasta las dinámicas economías de América del Sur, estos actores son el secreto mejor detrás del crecimiento económico y la generación de empleo.
Los países líderes en la minería han trabajado en políticas de Estado para fomentar el desarrollo de este sector estratégico. Tomemos el ejemplo de Australia, donde una combinación de visión a largo plazo y políticas coherentes ha permitido el florecimiento de la industria minera.
Detrás de los titulares, se encuentra una red sólida de proveedores mineros que inyectan vitalidad en el motor económico del país. Generando más de 60.000 millones de dólares a la economía australiana, estas empresas no solo abastecen de equipos y servicios, sino que también representan el 15% del Producto Interno Bruto (PBI) y dan empleo a cerca de 1,1 millones de personas.
Una sinfonía perfectamente ejecutada de políticas de estado y colaboración sectorial que impulsa el progreso.
Al otro lado del globo, más precisamente en Chile hay un retrato igualmente inspirador. Con políticas que respaldan el desarrollo minero, este país sudamericano ha logrado establecer una industria de renombre mundial.
Los proveedores mineros, el eslabón vital de esta cadena, no solo abastecen la maquinaria de la industria, sino que también tejen una red de más de 8.500 empresas que representan la columna vertebral del desarrollo económico. Generando más de 1,1 millones de empleos en 2019, un impresionante 13% de la fuerza laboral chilena, y con un 6% de ellos exportando equipos e insumos mineros, se convierten en poderosos actores en el escenario global.
En Salta es necesario impulsar un cambio de paradigmático con políticas visionarias. En la actualidad hay un crecimiento exponencial en el número de proveedores registrados en la Secretaría de Minería y Energía revela una historia de políticas visionarias que están impulsando el desarrollo minero local.
En solo un año, el 77% de crecimiento en el registro de empresas proveedoras demuestra el impacto palpable de una planificación estratégica. Estos proveedores, cuyos ámbitos de influencia abarcan desde el transporte hasta la ingeniería y la salud, no solo alimentan la industria minera, sino que también tejieron el tejido económico de la provincia.
En un momento en que la minería lidera el camino hacia el desarrollo económico, los proveedores mineros son el eslabón inquebrantable que conecta los engranajes de esta industria. Desde los astutos planes de estado en naciones mineras hasta las regiones locales como Salta, donde el cambio es tangible, estos actores ocultos desempeñan un papel que trasciende la mera provisión de bienes y servicios.
Son los arquitectos del crecimiento, los motores que impulsan economías y comunidades, y los embajadores de una industria que no conoce fronteras. Con políticas de estado y colaboración como su fundamento, estos proveedores mineros continúan escribiendo un capítulo inspirador en la narrativa del progreso global.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



