
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En Salta en un año creció el 77% el registro de empresas proveedoras, cuyos ámbitos de influencia abarcan diferentes tipos de actividades.
Salta03/08/2023En el corazón de la Puna salteña, la imponente maquinaria de la industria minera se afirma con pasos firmes. Sin embargo, los protagonistas de esta historia no son las grandes mineras, sino que por el momento son actores silenciosos pero cruciales, que cada vez más van tomando un rol clave.
Los proveedores mineros en el mundo desempeñan un papel fundamental y en Salta no deben ser la excepción. Desde los extensos territorios de Australia hasta las dinámicas economías de América del Sur, estos actores son el secreto mejor detrás del crecimiento económico y la generación de empleo.
Los países líderes en la minería han trabajado en políticas de Estado para fomentar el desarrollo de este sector estratégico. Tomemos el ejemplo de Australia, donde una combinación de visión a largo plazo y políticas coherentes ha permitido el florecimiento de la industria minera.
Detrás de los titulares, se encuentra una red sólida de proveedores mineros que inyectan vitalidad en el motor económico del país. Generando más de 60.000 millones de dólares a la economía australiana, estas empresas no solo abastecen de equipos y servicios, sino que también representan el 15% del Producto Interno Bruto (PBI) y dan empleo a cerca de 1,1 millones de personas.
Una sinfonía perfectamente ejecutada de políticas de estado y colaboración sectorial que impulsa el progreso.
Al otro lado del globo, más precisamente en Chile hay un retrato igualmente inspirador. Con políticas que respaldan el desarrollo minero, este país sudamericano ha logrado establecer una industria de renombre mundial.
Los proveedores mineros, el eslabón vital de esta cadena, no solo abastecen la maquinaria de la industria, sino que también tejen una red de más de 8.500 empresas que representan la columna vertebral del desarrollo económico. Generando más de 1,1 millones de empleos en 2019, un impresionante 13% de la fuerza laboral chilena, y con un 6% de ellos exportando equipos e insumos mineros, se convierten en poderosos actores en el escenario global.
En Salta es necesario impulsar un cambio de paradigmático con políticas visionarias. En la actualidad hay un crecimiento exponencial en el número de proveedores registrados en la Secretaría de Minería y Energía revela una historia de políticas visionarias que están impulsando el desarrollo minero local.
En solo un año, el 77% de crecimiento en el registro de empresas proveedoras demuestra el impacto palpable de una planificación estratégica. Estos proveedores, cuyos ámbitos de influencia abarcan desde el transporte hasta la ingeniería y la salud, no solo alimentan la industria minera, sino que también tejieron el tejido económico de la provincia.
En un momento en que la minería lidera el camino hacia el desarrollo económico, los proveedores mineros son el eslabón inquebrantable que conecta los engranajes de esta industria. Desde los astutos planes de estado en naciones mineras hasta las regiones locales como Salta, donde el cambio es tangible, estos actores ocultos desempeñan un papel que trasciende la mera provisión de bienes y servicios.
Son los arquitectos del crecimiento, los motores que impulsan economías y comunidades, y los embajadores de una industria que no conoce fronteras. Con políticas de estado y colaboración como su fundamento, estos proveedores mineros continúan escribiendo un capítulo inspirador en la narrativa del progreso global.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.