
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En Salta en un año creció el 77% el registro de empresas proveedoras, cuyos ámbitos de influencia abarcan diferentes tipos de actividades.
Salta03/08/2023En el corazón de la Puna salteña, la imponente maquinaria de la industria minera se afirma con pasos firmes. Sin embargo, los protagonistas de esta historia no son las grandes mineras, sino que por el momento son actores silenciosos pero cruciales, que cada vez más van tomando un rol clave.
Los proveedores mineros en el mundo desempeñan un papel fundamental y en Salta no deben ser la excepción. Desde los extensos territorios de Australia hasta las dinámicas economías de América del Sur, estos actores son el secreto mejor detrás del crecimiento económico y la generación de empleo.
Los países líderes en la minería han trabajado en políticas de Estado para fomentar el desarrollo de este sector estratégico. Tomemos el ejemplo de Australia, donde una combinación de visión a largo plazo y políticas coherentes ha permitido el florecimiento de la industria minera.
Detrás de los titulares, se encuentra una red sólida de proveedores mineros que inyectan vitalidad en el motor económico del país. Generando más de 60.000 millones de dólares a la economía australiana, estas empresas no solo abastecen de equipos y servicios, sino que también representan el 15% del Producto Interno Bruto (PBI) y dan empleo a cerca de 1,1 millones de personas.
Una sinfonía perfectamente ejecutada de políticas de estado y colaboración sectorial que impulsa el progreso.
Al otro lado del globo, más precisamente en Chile hay un retrato igualmente inspirador. Con políticas que respaldan el desarrollo minero, este país sudamericano ha logrado establecer una industria de renombre mundial.
Los proveedores mineros, el eslabón vital de esta cadena, no solo abastecen la maquinaria de la industria, sino que también tejen una red de más de 8.500 empresas que representan la columna vertebral del desarrollo económico. Generando más de 1,1 millones de empleos en 2019, un impresionante 13% de la fuerza laboral chilena, y con un 6% de ellos exportando equipos e insumos mineros, se convierten en poderosos actores en el escenario global.
En Salta es necesario impulsar un cambio de paradigmático con políticas visionarias. En la actualidad hay un crecimiento exponencial en el número de proveedores registrados en la Secretaría de Minería y Energía revela una historia de políticas visionarias que están impulsando el desarrollo minero local.
En solo un año, el 77% de crecimiento en el registro de empresas proveedoras demuestra el impacto palpable de una planificación estratégica. Estos proveedores, cuyos ámbitos de influencia abarcan desde el transporte hasta la ingeniería y la salud, no solo alimentan la industria minera, sino que también tejieron el tejido económico de la provincia.
En un momento en que la minería lidera el camino hacia el desarrollo económico, los proveedores mineros son el eslabón inquebrantable que conecta los engranajes de esta industria. Desde los astutos planes de estado en naciones mineras hasta las regiones locales como Salta, donde el cambio es tangible, estos actores ocultos desempeñan un papel que trasciende la mera provisión de bienes y servicios.
Son los arquitectos del crecimiento, los motores que impulsan economías y comunidades, y los embajadores de una industria que no conoce fronteras. Con políticas de estado y colaboración como su fundamento, estos proveedores mineros continúan escribiendo un capítulo inspirador en la narrativa del progreso global.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.