
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
La creación de este nuevo puesto había sido anunciado por su actual presidente Federico Russo durante las últimas elecciones, con el fin de fortalecer el rol de la institución.
Salta07/10/2024En línea con su crecimiento sostenido y el objetivo de brindar un mejor servicio a sus socios, la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa) ha dado un paso clave al incorporar a Pablo Robbio como su nuevo gerente ejecutivo. Esta decisión responde al incremento de la base de socios, que ya alcanza los 330 miembros, y busca optimizar la atención a las pequeñas y medianas empresas del sector minero en la provincia.
Capemisa se ha consolidado como una entidad crucial en el ecosistema minero de Salta, promoviendo el desarrollo de proveedores locales y generando una sinergia entre las empresas mineras y las comunidades. La incorporación de un gerente ejecutivo busca profesionalizar aún más la estructura de la Cámara, adaptándola a las nuevas demandas de una industria en expansión.
Pablo Robbio, con una marcada trayectoria, asume la responsabilidad de coordinar las actividades de la Cámara, implementar estrategias de desarrollo y facilitar la interacción entre los socios y las empresas mineras. Su experiencia será fundamental para mejorar los servicios que Capemisa ofrece, asegurando una mayor representatividad y apoyo a los proveedores locales.
El sector minero de Salta ha crecido significativamente en los últimos años, con proyectos de litio y otros minerales en auge. En este contexto, el rol de Capemisa se ha vuelto esencial para asegurar que los proveedores locales puedan participar activamente en las cadenas de valor, generando empleo y fortaleciendo la economía regional. La llegada de Robbio apunta a que la Cámara esté mejor preparada para capitalizar estas oportunidades.
La incorporación de Pablo Robbio como gerente ejecutivo no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia que había sido anunciada por la nueva conducción de Capemisa, encabezada por su presidente Federico Russo, durante las últimas elecciones de la institución. En su momento, Russo destacó la necesidad de profesionalizar la gestión de la Cámara y de crear un puesto ejecutivo que permitiera dar respuesta a las crecientes demandas de los socios.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.