
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La creación de este nuevo puesto había sido anunciado por su actual presidente Federico Russo durante las últimas elecciones, con el fin de fortalecer el rol de la institución.
Salta07/10/2024En línea con su crecimiento sostenido y el objetivo de brindar un mejor servicio a sus socios, la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa) ha dado un paso clave al incorporar a Pablo Robbio como su nuevo gerente ejecutivo. Esta decisión responde al incremento de la base de socios, que ya alcanza los 330 miembros, y busca optimizar la atención a las pequeñas y medianas empresas del sector minero en la provincia.
Capemisa se ha consolidado como una entidad crucial en el ecosistema minero de Salta, promoviendo el desarrollo de proveedores locales y generando una sinergia entre las empresas mineras y las comunidades. La incorporación de un gerente ejecutivo busca profesionalizar aún más la estructura de la Cámara, adaptándola a las nuevas demandas de una industria en expansión.
Pablo Robbio, con una marcada trayectoria, asume la responsabilidad de coordinar las actividades de la Cámara, implementar estrategias de desarrollo y facilitar la interacción entre los socios y las empresas mineras. Su experiencia será fundamental para mejorar los servicios que Capemisa ofrece, asegurando una mayor representatividad y apoyo a los proveedores locales.
El sector minero de Salta ha crecido significativamente en los últimos años, con proyectos de litio y otros minerales en auge. En este contexto, el rol de Capemisa se ha vuelto esencial para asegurar que los proveedores locales puedan participar activamente en las cadenas de valor, generando empleo y fortaleciendo la economía regional. La llegada de Robbio apunta a que la Cámara esté mejor preparada para capitalizar estas oportunidades.
La incorporación de Pablo Robbio como gerente ejecutivo no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia que había sido anunciada por la nueva conducción de Capemisa, encabezada por su presidente Federico Russo, durante las últimas elecciones de la institución. En su momento, Russo destacó la necesidad de profesionalizar la gestión de la Cámara y de crear un puesto ejecutivo que permitiera dar respuesta a las crecientes demandas de los socios.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.