
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La creación de este nuevo puesto había sido anunciado por su actual presidente Federico Russo durante las últimas elecciones, con el fin de fortalecer el rol de la institución.
Salta07/10/2024En línea con su crecimiento sostenido y el objetivo de brindar un mejor servicio a sus socios, la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa) ha dado un paso clave al incorporar a Pablo Robbio como su nuevo gerente ejecutivo. Esta decisión responde al incremento de la base de socios, que ya alcanza los 330 miembros, y busca optimizar la atención a las pequeñas y medianas empresas del sector minero en la provincia.
Capemisa se ha consolidado como una entidad crucial en el ecosistema minero de Salta, promoviendo el desarrollo de proveedores locales y generando una sinergia entre las empresas mineras y las comunidades. La incorporación de un gerente ejecutivo busca profesionalizar aún más la estructura de la Cámara, adaptándola a las nuevas demandas de una industria en expansión.
Pablo Robbio, con una marcada trayectoria, asume la responsabilidad de coordinar las actividades de la Cámara, implementar estrategias de desarrollo y facilitar la interacción entre los socios y las empresas mineras. Su experiencia será fundamental para mejorar los servicios que Capemisa ofrece, asegurando una mayor representatividad y apoyo a los proveedores locales.
El sector minero de Salta ha crecido significativamente en los últimos años, con proyectos de litio y otros minerales en auge. En este contexto, el rol de Capemisa se ha vuelto esencial para asegurar que los proveedores locales puedan participar activamente en las cadenas de valor, generando empleo y fortaleciendo la economía regional. La llegada de Robbio apunta a que la Cámara esté mejor preparada para capitalizar estas oportunidades.
La incorporación de Pablo Robbio como gerente ejecutivo no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia que había sido anunciada por la nueva conducción de Capemisa, encabezada por su presidente Federico Russo, durante las últimas elecciones de la institución. En su momento, Russo destacó la necesidad de profesionalizar la gestión de la Cámara y de crear un puesto ejecutivo que permitiera dar respuesta a las crecientes demandas de los socios.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.