
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El encuentro tuvo como objetivo avanzar en estrategias para potenciar la contratación de proveedores locales en el sector minero, consolidando así una cadena de valor más robusta y sostenible.
Salta22/10/2024En el marco de las políticas para impulsar el desarrollo de la industria minera en Salta, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, encabezó una mesa de trabajo con representantes de Ganfeng Lithium y autoridades de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA). El encuentro tuvo como objetivo avanzar en estrategias para potenciar la contratación de proveedores locales en el sector minero, consolidando así una cadena de valor más robusta y sostenible.
Ganfeng Lithium, uno de los principales actores globales en la producción de litio, ha mostrado un interés constante en fortalecer su presencia en la provincia, alineándose con los objetivos del gobierno provincial de promover la contratación de mano de obra y empresas locales. Este impulso por generar oportunidades para los proveedores locales cobra aún más relevancia en un contexto en el que la minería en Salta se proyecta como un motor económico clave, con varios proyectos en marcha que abarcan tanto la exploración como la producción de litio.
Durante la reunión, se destacó la importancia del Registro Provincial de Proveedores, una herramienta que permite identificar y organizar a las empresas locales capacitadas para satisfacer las necesidades de las mineras que operan en la región. El objetivo es fomentar para que grandes empresas como Ganfeng contraten proveedores locales, lo que no solo impulsa la economía provincial, sino que también fortalece la cadena de valor minera.
CAPEMISA, por su parte, ha venido trabajando activamente para articular la oferta local con las demandas del sector minero. Sus representantes señalaron que la asociación estratégica entre las empresas mineras y los proveedores locales es esencial para que la actividad tenga un impacto duradero en la comunidad. Según datos recientes, más del 60% de los insumos y servicios contratados por las mineras en Salta ya provienen de empresas locales, lo que refleja un avance significativo en el objetivo de maximizar el compre local.
"Se destacó además la importancia de fortalecer asociaciones estratégicas entre empresas y proveedores locales para satisfacer las demandas del sector. De esta forma continuamos trabajando por el fortalecimiento de la cadena de valor con los distintos actores que forman parte de la actividad minera", expresó la Secretaría de Minería en un post publicado en Instagram.
El litio, mineral en el que Salta tiene uno de sus mayores potenciales, sigue atrayendo inversiones internacionales. Ganfeng Lithium, con sede en China, ha invertido fuertemente en el proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco y en la asociación con otras empresas locales, siendo uno de los grandes impulsores del "triángulo del litio" que Argentina comparte con Bolivia y Chile. Para las autoridades provinciales, la relación con Ganfeng es estratégica, ya que la empresa es líder mundial en la producción de compuestos de litio para baterías, esenciales en la transición hacia energías limpias.
Este encuentro es parte de una serie de reuniones que la Secretaría de Minería y Energía ha organizado para consolidar un modelo productivo inclusivo y sostenible. La clave está en fortalecer las relaciones con las empresas multinacionales sin perder de vista el desarrollo y la participación activa de los actores locales.
Salta, que se ha posicionado como una de las provincias más atractivas para la inversión minera, especialmente en el sector del litio, espera que estas estrategias de fortalecimiento del compre local continúen generando empleo y crecimiento económico en la región, asegurando beneficios a largo plazo para la comunidad.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.