








La Secretaría de Minería y CAPEMISA siguen apostando al fortalecimiento del compre local en la minería
El encuentro tuvo como objetivo avanzar en estrategias para potenciar la contratación de proveedores locales en el sector minero, consolidando así una cadena de valor más robusta y sostenible.
Salta22/10/2024
Salta Mining
















En el marco de las políticas para impulsar el desarrollo de la industria minera en Salta, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, encabezó una mesa de trabajo con representantes de Ganfeng Lithium y autoridades de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA). El encuentro tuvo como objetivo avanzar en estrategias para potenciar la contratación de proveedores locales en el sector minero, consolidando así una cadena de valor más robusta y sostenible.






Ganfeng Lithium, uno de los principales actores globales en la producción de litio, ha mostrado un interés constante en fortalecer su presencia en la provincia, alineándose con los objetivos del gobierno provincial de promover la contratación de mano de obra y empresas locales. Este impulso por generar oportunidades para los proveedores locales cobra aún más relevancia en un contexto en el que la minería en Salta se proyecta como un motor económico clave, con varios proyectos en marcha que abarcan tanto la exploración como la producción de litio.
Durante la reunión, se destacó la importancia del Registro Provincial de Proveedores, una herramienta que permite identificar y organizar a las empresas locales capacitadas para satisfacer las necesidades de las mineras que operan en la región. El objetivo es fomentar para que grandes empresas como Ganfeng contraten proveedores locales, lo que no solo impulsa la economía provincial, sino que también fortalece la cadena de valor minera.

CAPEMISA, por su parte, ha venido trabajando activamente para articular la oferta local con las demandas del sector minero. Sus representantes señalaron que la asociación estratégica entre las empresas mineras y los proveedores locales es esencial para que la actividad tenga un impacto duradero en la comunidad. Según datos recientes, más del 60% de los insumos y servicios contratados por las mineras en Salta ya provienen de empresas locales, lo que refleja un avance significativo en el objetivo de maximizar el compre local.
"Se destacó además la importancia de fortalecer asociaciones estratégicas entre empresas y proveedores locales para satisfacer las demandas del sector. De esta forma continuamos trabajando por el fortalecimiento de la cadena de valor con los distintos actores que forman parte de la actividad minera", expresó la Secretaría de Minería en un post publicado en Instagram.
El litio, mineral en el que Salta tiene uno de sus mayores potenciales, sigue atrayendo inversiones internacionales. Ganfeng Lithium, con sede en China, ha invertido fuertemente en el proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco y en la asociación con otras empresas locales, siendo uno de los grandes impulsores del "triángulo del litio" que Argentina comparte con Bolivia y Chile. Para las autoridades provinciales, la relación con Ganfeng es estratégica, ya que la empresa es líder mundial en la producción de compuestos de litio para baterías, esenciales en la transición hacia energías limpias.
Este encuentro es parte de una serie de reuniones que la Secretaría de Minería y Energía ha organizado para consolidar un modelo productivo inclusivo y sostenible. La clave está en fortalecer las relaciones con las empresas multinacionales sin perder de vista el desarrollo y la participación activa de los actores locales.
Salta, que se ha posicionado como una de las provincias más atractivas para la inversión minera, especialmente en el sector del litio, espera que estas estrategias de fortalecimiento del compre local continúen generando empleo y crecimiento económico en la región, asegurando beneficios a largo plazo para la comunidad.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










