
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El encuentro tuvo como objetivo avanzar en estrategias para potenciar la contratación de proveedores locales en el sector minero, consolidando así una cadena de valor más robusta y sostenible.
Salta22/10/2024En el marco de las políticas para impulsar el desarrollo de la industria minera en Salta, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, encabezó una mesa de trabajo con representantes de Ganfeng Lithium y autoridades de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA). El encuentro tuvo como objetivo avanzar en estrategias para potenciar la contratación de proveedores locales en el sector minero, consolidando así una cadena de valor más robusta y sostenible.
Ganfeng Lithium, uno de los principales actores globales en la producción de litio, ha mostrado un interés constante en fortalecer su presencia en la provincia, alineándose con los objetivos del gobierno provincial de promover la contratación de mano de obra y empresas locales. Este impulso por generar oportunidades para los proveedores locales cobra aún más relevancia en un contexto en el que la minería en Salta se proyecta como un motor económico clave, con varios proyectos en marcha que abarcan tanto la exploración como la producción de litio.
Durante la reunión, se destacó la importancia del Registro Provincial de Proveedores, una herramienta que permite identificar y organizar a las empresas locales capacitadas para satisfacer las necesidades de las mineras que operan en la región. El objetivo es fomentar para que grandes empresas como Ganfeng contraten proveedores locales, lo que no solo impulsa la economía provincial, sino que también fortalece la cadena de valor minera.
CAPEMISA, por su parte, ha venido trabajando activamente para articular la oferta local con las demandas del sector minero. Sus representantes señalaron que la asociación estratégica entre las empresas mineras y los proveedores locales es esencial para que la actividad tenga un impacto duradero en la comunidad. Según datos recientes, más del 60% de los insumos y servicios contratados por las mineras en Salta ya provienen de empresas locales, lo que refleja un avance significativo en el objetivo de maximizar el compre local.
"Se destacó además la importancia de fortalecer asociaciones estratégicas entre empresas y proveedores locales para satisfacer las demandas del sector. De esta forma continuamos trabajando por el fortalecimiento de la cadena de valor con los distintos actores que forman parte de la actividad minera", expresó la Secretaría de Minería en un post publicado en Instagram.
El litio, mineral en el que Salta tiene uno de sus mayores potenciales, sigue atrayendo inversiones internacionales. Ganfeng Lithium, con sede en China, ha invertido fuertemente en el proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco y en la asociación con otras empresas locales, siendo uno de los grandes impulsores del "triángulo del litio" que Argentina comparte con Bolivia y Chile. Para las autoridades provinciales, la relación con Ganfeng es estratégica, ya que la empresa es líder mundial en la producción de compuestos de litio para baterías, esenciales en la transición hacia energías limpias.
Este encuentro es parte de una serie de reuniones que la Secretaría de Minería y Energía ha organizado para consolidar un modelo productivo inclusivo y sostenible. La clave está en fortalecer las relaciones con las empresas multinacionales sin perder de vista el desarrollo y la participación activa de los actores locales.
Salta, que se ha posicionado como una de las provincias más atractivas para la inversión minera, especialmente en el sector del litio, espera que estas estrategias de fortalecimiento del compre local continúen generando empleo y crecimiento económico en la región, asegurando beneficios a largo plazo para la comunidad.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.