
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Rodrigo Gómez Martínez de Capemisa y Federico Casas, discutieron sobre las mejoras en la RN 51 para la minería salteña, destacando la cooperación público-privada como clave.
Salta08/09/2024La minería en Salta enfrenta un desafío clave para sostener y expandir la actividad minera donde la falta de infraestructura adecuada se vuelve en primer escollo. Para eso fundamental mejorar y desarrollar rutas estratégicas, como la RN 51, que faciliten el transporte de insumos y productos. Además, se requieren inversiones en energía, logística y conectividad para asegurar operaciones eficientes y seguras. Sin una infraestructura sólida, las oportunidades de crecimiento y la competitividad del sector se ven limitadas, afectando no solo a las empresas mineras, sino también a las comunidades que dependen de esta actividad económica.
El secretario de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), Rodrigo Gómez Martínez, se reunió con el jefe del 5º Distrito Salta de la Dirección Nacional de Vialidad, Ing. Federico Casas, para discutir el avance de obras esenciales en la Ruta Nacional 51. Esta ruta es un eje clave para el transporte de vehículos vinculados a la industria minera, y su mejora resulta fundamental para potenciar la logística y seguridad en la región.
Durante el encuentro, ambas partes destacaron la importancia de la cooperación público-privada para garantizar la continuidad de las inversiones y asegurar un entorno propicio para la actividad minera, especialmente en tiempos donde la estabilidad del sector es crucial para atraer nuevas oportunidades y fortalecer la economía local.
El secretario Rodrigo Gómez Martínez, en representación de Capemisa remarcó que el desarrollo de obras en la RN 51 son de vital importancia para el transporte de vehículos relacionados con la industria minera de Salta.
En ese sentido, Casas expuso las tareas que se vienen realizando con recursos propios para el mantenimiento de la calzada, además de brindar detalles sobre la reactivación de uno de los cinco tramos proyectados para pavimentación, más allá de San Antonio de los Cobres. “Esta es una excelente noticia, ya que finalmente podremos contar con esta esperada obra, que beneficiará a todos los actores involucrados en la industria”, afirmó Casas.
Asimismo, durante la reunión se destacó la importancia de trabajar de manera conjunta entre el sector privado y el sector público, con el objetivo de optimizar las inversiones y preservar las que ya se han realizado. Desde el organismo nacional, se hizo hincapié en dos aspectos fundamentales: en primer lugar, garantizar la seguridad de los usuarios, asegurando que se respeten las velocidades adecuadas, y en segundo lugar, reactivar los controles permanentes en la balanza ubicada en Ingeniero Maury para el control de cargas.
Este encuentro, que se suma a otros realizados con distintos funcionarios y legisladores, forma parte de las acciones emprendidas para trasladar inquietudes y buscar soluciones en beneficio de todos los nucleados en la Cámara. Consideramos que, en estos tiempos difíciles, caracterizados por la caída del precio del litio, es crucial orientar los esfuerzos hacia la creación de escenarios propicios para atraer nuevas inversiones, garantizando estabilidad jurídica y reglas claras, con el fin de alcanzar resultados concretos y sostenibles a largo plazo.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.