
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Rodrigo Gómez Martínez de Capemisa y Federico Casas, discutieron sobre las mejoras en la RN 51 para la minería salteña, destacando la cooperación público-privada como clave.
Salta08/09/2024La minería en Salta enfrenta un desafío clave para sostener y expandir la actividad minera donde la falta de infraestructura adecuada se vuelve en primer escollo. Para eso fundamental mejorar y desarrollar rutas estratégicas, como la RN 51, que faciliten el transporte de insumos y productos. Además, se requieren inversiones en energía, logística y conectividad para asegurar operaciones eficientes y seguras. Sin una infraestructura sólida, las oportunidades de crecimiento y la competitividad del sector se ven limitadas, afectando no solo a las empresas mineras, sino también a las comunidades que dependen de esta actividad económica.
El secretario de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), Rodrigo Gómez Martínez, se reunió con el jefe del 5º Distrito Salta de la Dirección Nacional de Vialidad, Ing. Federico Casas, para discutir el avance de obras esenciales en la Ruta Nacional 51. Esta ruta es un eje clave para el transporte de vehículos vinculados a la industria minera, y su mejora resulta fundamental para potenciar la logística y seguridad en la región.
Durante el encuentro, ambas partes destacaron la importancia de la cooperación público-privada para garantizar la continuidad de las inversiones y asegurar un entorno propicio para la actividad minera, especialmente en tiempos donde la estabilidad del sector es crucial para atraer nuevas oportunidades y fortalecer la economía local.
El secretario Rodrigo Gómez Martínez, en representación de Capemisa remarcó que el desarrollo de obras en la RN 51 son de vital importancia para el transporte de vehículos relacionados con la industria minera de Salta.
En ese sentido, Casas expuso las tareas que se vienen realizando con recursos propios para el mantenimiento de la calzada, además de brindar detalles sobre la reactivación de uno de los cinco tramos proyectados para pavimentación, más allá de San Antonio de los Cobres. “Esta es una excelente noticia, ya que finalmente podremos contar con esta esperada obra, que beneficiará a todos los actores involucrados en la industria”, afirmó Casas.
Asimismo, durante la reunión se destacó la importancia de trabajar de manera conjunta entre el sector privado y el sector público, con el objetivo de optimizar las inversiones y preservar las que ya se han realizado. Desde el organismo nacional, se hizo hincapié en dos aspectos fundamentales: en primer lugar, garantizar la seguridad de los usuarios, asegurando que se respeten las velocidades adecuadas, y en segundo lugar, reactivar los controles permanentes en la balanza ubicada en Ingeniero Maury para el control de cargas.
Este encuentro, que se suma a otros realizados con distintos funcionarios y legisladores, forma parte de las acciones emprendidas para trasladar inquietudes y buscar soluciones en beneficio de todos los nucleados en la Cámara. Consideramos que, en estos tiempos difíciles, caracterizados por la caída del precio del litio, es crucial orientar los esfuerzos hacia la creación de escenarios propicios para atraer nuevas inversiones, garantizando estabilidad jurídica y reglas claras, con el fin de alcanzar resultados concretos y sostenibles a largo plazo.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.