
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
Salta05/04/2025En una apuesta por fortalecer el entramado productivo minero y fomentar el desarrollo sostenible en el norte argentino, la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y la Fundación Cóndor firmaron un convenio de cooperación que busca generar un impacto positivo tanto en las comunidades andinas como en la cadena de valor minera de la provincia.
La iniciativa tiene como eje central la implementación de programas orientados al progreso económico, social y ambiental, con el foco puesto en potenciar a emprendedores locales, líderes comunitarios y pequeñas empresas que participan del ecosistema minero. En este marco, la Fundación Cóndor aportará su experiencia en la creación de proyectos de transformación social, facilitando la articulación con redes de financiamiento y cooperación.
Por su parte, CAPEMISA se enfocará en crear nuevas oportunidades comerciales para los proveedores locales, promoviendo instancias de capacitación, mejora de capacidades empresariales y prácticas responsables dentro del sector minero.
"Esta alianza refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la región. Uniendo esfuerzos, lograremos potenciar el crecimiento de los proveedores y generar un impacto positivo en las comunidades", expresó Federico Russo, presidente de CAPEMISA.
Entre los principales ejes de trabajo del acuerdo se contempla la organización de jornadas de formación y encuentros sectoriales, pensados para brindar herramientas prácticas a proveedores y emprendedores, con el objetivo de profesionalizar su participación en el mercado minero. Asimismo, se buscará estrechar vínculos entre empresas mineras y comunidades locales, generando instancias de diálogo y colaboración con mirada de largo plazo.
Con esta alianza, ambas organizaciones ratifican su visión de una minería inclusiva, sostenible y comprometida con el desarrollo integral de Salta, construyendo puentes entre el sector privado, la sociedad civil y las comunidades que forman parte de este proceso.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.