
Argenta Silver nombra a Joaquín Marías como su nuevo Presidente y CEO de la Compañía
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
Salta05/04/2025En una apuesta por fortalecer el entramado productivo minero y fomentar el desarrollo sostenible en el norte argentino, la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y la Fundación Cóndor firmaron un convenio de cooperación que busca generar un impacto positivo tanto en las comunidades andinas como en la cadena de valor minera de la provincia.
La iniciativa tiene como eje central la implementación de programas orientados al progreso económico, social y ambiental, con el foco puesto en potenciar a emprendedores locales, líderes comunitarios y pequeñas empresas que participan del ecosistema minero. En este marco, la Fundación Cóndor aportará su experiencia en la creación de proyectos de transformación social, facilitando la articulación con redes de financiamiento y cooperación.
Por su parte, CAPEMISA se enfocará en crear nuevas oportunidades comerciales para los proveedores locales, promoviendo instancias de capacitación, mejora de capacidades empresariales y prácticas responsables dentro del sector minero.
"Esta alianza refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la región. Uniendo esfuerzos, lograremos potenciar el crecimiento de los proveedores y generar un impacto positivo en las comunidades", expresó Federico Russo, presidente de CAPEMISA.
Entre los principales ejes de trabajo del acuerdo se contempla la organización de jornadas de formación y encuentros sectoriales, pensados para brindar herramientas prácticas a proveedores y emprendedores, con el objetivo de profesionalizar su participación en el mercado minero. Asimismo, se buscará estrechar vínculos entre empresas mineras y comunidades locales, generando instancias de diálogo y colaboración con mirada de largo plazo.
Con esta alianza, ambas organizaciones ratifican su visión de una minería inclusiva, sostenible y comprometida con el desarrollo integral de Salta, construyendo puentes entre el sector privado, la sociedad civil y las comunidades que forman parte de este proceso.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Con la presencia de su gerente de Equipos, la compañía participó de la exposición internacional más importante del sector y ratificó su compromiso con la mejora continua y la excelencia operativa.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.