
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
Salta05/04/2025En una apuesta por fortalecer el entramado productivo minero y fomentar el desarrollo sostenible en el norte argentino, la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y la Fundación Cóndor firmaron un convenio de cooperación que busca generar un impacto positivo tanto en las comunidades andinas como en la cadena de valor minera de la provincia.
La iniciativa tiene como eje central la implementación de programas orientados al progreso económico, social y ambiental, con el foco puesto en potenciar a emprendedores locales, líderes comunitarios y pequeñas empresas que participan del ecosistema minero. En este marco, la Fundación Cóndor aportará su experiencia en la creación de proyectos de transformación social, facilitando la articulación con redes de financiamiento y cooperación.
Por su parte, CAPEMISA se enfocará en crear nuevas oportunidades comerciales para los proveedores locales, promoviendo instancias de capacitación, mejora de capacidades empresariales y prácticas responsables dentro del sector minero.
"Esta alianza refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la región. Uniendo esfuerzos, lograremos potenciar el crecimiento de los proveedores y generar un impacto positivo en las comunidades", expresó Federico Russo, presidente de CAPEMISA.
Entre los principales ejes de trabajo del acuerdo se contempla la organización de jornadas de formación y encuentros sectoriales, pensados para brindar herramientas prácticas a proveedores y emprendedores, con el objetivo de profesionalizar su participación en el mercado minero. Asimismo, se buscará estrechar vínculos entre empresas mineras y comunidades locales, generando instancias de diálogo y colaboración con mirada de largo plazo.
Con esta alianza, ambas organizaciones ratifican su visión de una minería inclusiva, sostenible y comprometida con el desarrollo integral de Salta, construyendo puentes entre el sector privado, la sociedad civil y las comunidades que forman parte de este proceso.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.