
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Las clases se realizarán en la Fundación COPAIPA, de 19 a 22. El cursado será presencial y virtual, permitiendo la participación de personas del interior.
Salta17/01/2024En una iniciativa conjunta, el Colegio de Profesionales de la Ingeniería de Salta (COPAIPA), en colaboración con la Fundación COPAIPA, la Cámara de la Minería de Salta, la Unión Industrial, CAPROSEMITP, y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, presenta una Formación Profesional actualizada destinada a aquellos que buscan mejorar sus habilidades en la Gestión Productiva en el ámbito de la minería e industria. El curso, que será dictado por profesionales activos en la minería salteña, dará inicio el martes 5 de marzo de 2024.
El programa formativo aborda aspectos esenciales para la Gestión Integral de Mantenimiento, la Industria del Litio y la Logística en Minería. Cada módulo se enfocará en proporcionar conocimientos especializados para potenciar las habilidades de los participantes.
El primer módulo, "Gestión Integral de Mantenimiento", programado para marzo y abril, abordará temas como la gestión de mantenimiento de equipos de proceso, precomisionado y comisionado de plantas de procesamiento, mantenimiento eléctrico, mecánico e de instrumentación.
En el segundo módulo, "Industria del Litio", previsto para junio y julio, se explorarán aspectos cruciales de la industria del litio en el NOA, las etapas de los proyectos, la normativa minera, la seguridad en minería y las buenas prácticas ambientales.
El tercer módulo, "Logística en Minería", que se llevará a cabo en septiembre y octubre, se enfocará en la logística en minería del NOA, la cadena de abastecimiento, aspectos de seguridad en los transportes, importaciones y exportaciones, y la gestión de almacenes.
Las clases se realizarán en la Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, con horarios de cursado de 19:00 a 22:00. La modalidad de cursado será presencial y virtual, permitiendo la participación de personas del interior o con causas justificadas. Se destaca que el inicio de cada capacitación está sujeto a alcanzar el cupo mínimo de 30 alumnos.
La certificación será otorgada a aquellos que aprueben los exámenes correspondientes a cada módulo, respaldada por instituciones de renombre como COPAIPA, FUNDACIÓN COPAIPA, CÁMARA DE MINERÍA DE SALTA, UNION INDUSTRIAL DE SALTA, CAPEMISA y CAPROSEMITP.
Para más información e inscripciones, se pueden realizar consultas a la Fundación COPAIPA a través del teléfono 387 4214007 (int. 111) en horarios de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs, vía WhatsApp al 387 5683908, o visitando el sitio web www.fundacioncopaipa.org.ar. Este curso promete ser una valiosa oportunidad para aquellos que buscan destacarse en el sector de la minería e industria en la región.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.