
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Salta08/04/2025Una nueva situación de conflicto laboral sacude a la planta de la minera POSCO en General Güemes. Delegados del gremio AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina) realizaron una asamblea en la que manifestaron su malestar ante lo que consideran un incumplimiento de compromisos asumidos por la empresa coreana respecto a mejoras salariales y condiciones laborales.
Representantes gremiales dejaron entrever que, si no se avanza en una solución concreta, se adoptarán medidas de fuerza. AOMA anunció que fijará un plazo, posiblemente hasta el viernes, para obtener respuestas. De no haber avances, se iniciaría un paro por tiempo indeterminado, lo que pondría en jaque la producción de la planta y afectaría la cadena minera de la región.
Hasta el momento, POSCO no emitió un comunicado oficial. No obstante, desde el sindicato remarcan la necesidad de mantener abierto el diálogo como vía para evitar una escalada mayor en el conflicto.
Reclamos en la puna
El clima de tensión en General Güemes se da en paralelo a otro conflicto laboral en el sector: el que involucra a la empresa Ulex S.A. en la mina Sol de Mañana. Allí, tras un paro de actividades, se dictó la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo. AOMA Salta confirmó que las negociaciones continúan en ese marco.
Eduardo Gerónimo, secretario general de AOMA Salta, detalló que los reclamos se centran en mejoras de condiciones de campamento, seguridad y salarios. “La empresa mostró una actitud receptiva en la última reunión, lo que nos da esperanza de lograr un acuerdo”, expresó.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”