
Amenazas de paro y llamado a conciliación obligatoria en proyectos mineros
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
El intendente capitalino mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, además de ofrecer incentivos fiscales para nuevas inversiones.
POSCO Argentina ha anunciado oficialmente sus planes para la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio en Argentina, un acontecimiento histórico para el desarrollo de la industria minera del país.
La jornada de empleabilidad de la compañía se desarrolló en instalaciones de la Subsecretaría de Trabajo de la Municipalidad local.
Las capacitaciones estarán a cargo de la UPATecO. También se entregaron certificados a los egresados de los cursos organizados por la Municipalidad de Güemes y Ganfeng.
Durante la jornada se abordaron temas relacionados con la actividad minera en Salta y qué requisitos se necesitan para ingresar al sector.
La iniciativa se concretó a través de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Minería y Adecco Argentina.
La firma japonesa es accionaria de Sales de Jujuy S.A. y busca consolidar sus exportaciones y eficientizar su logística con interés en el Nodo Logístico Güemes.
Marcan un hecho significativo al incorporar 215 MW de potencia proveniente de diversas tecnologías renovables, entre las que se destaca la energía solar fotovoltaica.
Con tres acuerdos, los gobernadores de la región y el ministro Massa avanzaron en instalar 2.500 MW que generarán 10 mil nuevos empleos.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.