
Amenazas de paro y llamado a conciliación obligatoria en proyectos mineros
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
El intendente capitalino mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, además de ofrecer incentivos fiscales para nuevas inversiones.
POSCO Argentina ha anunciado oficialmente sus planes para la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio en Argentina, un acontecimiento histórico para el desarrollo de la industria minera del país.
La jornada de empleabilidad de la compañía se desarrolló en instalaciones de la Subsecretaría de Trabajo de la Municipalidad local.
Las capacitaciones estarán a cargo de la UPATecO. También se entregaron certificados a los egresados de los cursos organizados por la Municipalidad de Güemes y Ganfeng.
Durante la jornada se abordaron temas relacionados con la actividad minera en Salta y qué requisitos se necesitan para ingresar al sector.
La iniciativa se concretó a través de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Minería y Adecco Argentina.
La firma japonesa es accionaria de Sales de Jujuy S.A. y busca consolidar sus exportaciones y eficientizar su logística con interés en el Nodo Logístico Güemes.
Marcan un hecho significativo al incorporar 215 MW de potencia proveniente de diversas tecnologías renovables, entre las que se destaca la energía solar fotovoltaica.
Con tres acuerdos, los gobernadores de la región y el ministro Massa avanzaron en instalar 2.500 MW que generarán 10 mil nuevos empleos.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.