Iniciando el cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa Borax Argentina S.A.
POSCO Argentina inaugura la primer planta comercial de hidróxido de litio en Argentina
POSCO Argentina ha anunciado oficialmente sus planes para la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio en Argentina, un acontecimiento histórico para el desarrollo de la industria minera del país.
Salta27/09/2024Salta MiningLa ceremonia inaugural tendrá lugar el próximo 24 de octubre, en la planta ubicada en General Güemes, provincia de Salta, con presencia de autoridades nacionales y provinciales. Una vez en operación, la planta tendrá una capacidad de 25.000 toneladas anuales, la mayor producción de hidróxido de litio en la región.
A pesar de que otras empresas mineras en países vecinos como Chile también producen hidróxido de litio, la planta de POSCO tendrá, una vez en operación, una capacidad de producción mayor a aquellas, lo que convertirá a esta planta en un referente en la industria en el propio suelo argentino.
POSCO Argentina cuenta con diversas instalaciones estratégicas. En Salta, se encuentran la Planta de hidróxido de Litio en General Güemes y las oficinas administrativas en la capital provincial.
Asimismo, la Planta Comercial 2, ubicada entre las provincias de Salta y Catamarca, está bajo construcción. Esta planta producirá carbonato de litio, la cual tendrá una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales una vez puesta en marcha.
Por su parte, en el Salar del Hombre Muerto, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentran las plantas comerciales y el campamento minero.
Además, la empresa cuenta con oficinas en San Fernando del Valle de Catamarca, para seguir trabajando con compromisos sociales además de la producción de litio en sus distintos derivados.
Con más de 4.800 empleos directos e indirectos durante el pico de construcción de las dos plantas, y la colaboración de más de 60 proveedores locales, que a su vez generan otros puestos de trabajo en toda la cadena de valor, POSCO Argentina ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo económico y social de las comunidades locales, particularmente en General Güemes y la región de La Puna.
Además del impacto económico que la inversión de POSCO representa, is empresa ha invertido y continuará invirtiendo en el bienestar social y educativo de las comunidades. Hasta la fecha, ha otorgado 32 becas de nivel medio y universitario en Salta y La Puna, incluyendo a jóvenes de General Güemes, San Antonio de los Cobres y Pastos Grandes, con el objetivo de reducir la deserción escolar y fortalecer el rendimiento académico en estas áreas.
Asimismo, POSCO ha financiado el intercambio de estudiantes de últimos anos de ingeniería a la universidad prestigiosa de Corea y con reconocimiento mundial (POSTHEC). capacitaciones en colaboración con la fundación UOCRA para facilitar su inserción laboral. Destaca además una capacitación especial dirigida exclusivamente a mujeres.
Entre los proyectos comunitarios destacados, se incluyen iniciativas como el "Proyecto Sumak Kawsay", en colaboración con el INTA y la Escuela Secundaria Mariano Moreno de General Güemes, para la creación de un vivero y huerta. Los estudiantes implementaron un sistema de riego por goteo y cultivaron calendula, de la cual extraen esencia para fines cosméticos. También, en conjunto con el Municipio de General Güemes y el Hospital Joaquin Castellanos, POSCO Argentina apoya el Programa de Huerta Comunitaria con fines terapéuticos para personas con problemas de adicciones.
Desde 2018, cuando POSCO Argentina adquirió las propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto, la empresa ha mantenido un progreso constante en sus operaciones, y con la planeada inauguración de la planta, Posco continuará reforzando su liderazgo en la producción de litio en Argentina y en la región.
POSCO continúa analizando la decisión de inversión para nuevas fases de este proyecto crítico, sujeto a la evolución de las condiciones globales y locales, así como a la aplicación del nuevo régimen de incentivo para las grandes inversiones (RIGI).
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.
Argenta Silver identifica nuevos objetivos en El Quevar e inicia programa de muestreo de suelos
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
Para Castillo la baja del precio del litio no frenará el impulso minero en Salta
A pesar de la caída de precios, la provincia mantiene su potencial estratégico, atrayendo a grandes empresas y liderando la transición energética global.
GVH Logística hizo entrega de ambos al personal sanitario del hospital de San Antonio de los Cobres
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
Atención: enterate sobre la transitabilidad de las rutas nacionales en Salta tras las intensas lluvias
El tramo comprendido entre Las Cuevas y La Encrucijada fue uno de los más afectados.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
GVH Logística hizo entrega de ambos al personal sanitario del hospital de San Antonio de los Cobres
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Argenta Silver identifica nuevos objetivos en El Quevar e inicia programa de muestreo de suelos
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.