
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La firma japonesa es accionaria de Sales de Jujuy S.A. y busca consolidar sus exportaciones y eficientizar su logística con interés en el Nodo Logístico Güemes.
Salta09/11/2023Con la agenda de seguir buscando inversiones para Salta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañado por el equipo a cargo del desarrollo del proyecto Nodo Logístico, se reunió este mediodía con el presidente de Toyota Tsusho Argentina S.A. Tasuko Nagamoto y sus colaboradores.
Durante el encuentro, de los Ríos expuso a los presentes el trabajo que se viene realizando para materializar el Nodo Logístico, y los acuerdos alcanzados con Belgrano Cargas para responder a la demanda minera en curso.
Toyota Tsusho Argentina S.A. se sumó en 2020 a la iniciativa de Sales de Jujuy para producir carbonato de litio, y necesita eficientizar su logística. Por este motivo, de los Ríos enfatizó la importancia de la ubicación estratégica que tendrá el Nodo Logístico de Güemes, y su cercanía al lugar de producción.
El funcionario resaltó que el proyecto prevé la construcción de depósitos fiscales, y al mismo tiempo brindará servicios de aduana, ventanilla única de comercio exterior, flete ferroviario, conexión a los puertos de Rosario y Buenos Aires, y a través el ramal C14 a Chile.
Además, explicó la visión política de la gestión encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz para potenciar y multiplicar la actividad productiva en la provincia, y expuso los avances de la gran cantidad de obras de infraestructura que favorecen este proceso.
Por su parte, Nagamoto explicó los valores que rigen a la empresa, y particularmente a la operación que se realiza con Sales de Jujuy, en conjunción con sus socios comerciales Allkem Limited y la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
Además se comprometió a analizar una posible inversión en Güemes, y a evaluar también la posibilidad de consolidar exportaciones vía COZOFRA, hasta tanto entre en operación el Nodo Logístico.
Toyota Tsusho Argentina S.A. es miembro del Grupo Toyota, un holding integrado por 17 empresas. Es la sede en nuestro país de Toyota Tsusho, empresa dedicada al desarrollo de la estrategia comercial y búsqueda de nuevas inversiones, que tiene más de 900 filiales en todo el mundo.
Su objetivo principal es apoyar el negocio de la industria automotriz de Toyota Motor, aunque sus áreas de acción también incluyen las materias primas industriales, productos agrícolas y alta tecnología.
Participaron también: el gerente de Minería de la firma Mariano Terashima, junto a su par Shunsuke Sudo, el especialista en comercio exterior Gustavo Guzmán, el experto en logística y desarrollador de Parques Industriales Eduardo Munitz; el coordinador del Ministerio Nicolás Sivila y el subsecretario de Industria Carlos Mateo, entre otros.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.