
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Marcan un hecho significativo al incorporar 215 MW de potencia proveniente de diversas tecnologías renovables, entre las que se destaca la energía solar fotovoltaica.
Sustentable27/09/2023El pasado domingo 24 de septiembre, en la Ciudad de General Güemes se realizó un importante acontecimiento en el ámbito de las energías renovables. En esta ocasión, se llevó a cabo la firma de 22 Contratos de Abastecimiento de Energías Renovables en el marco de la convocatoria RenMDI.
La Escribanía de Gobierno de la Provincia de Salta, bajo la dirección de Graciela Galíndez, desempeñó un papel fundamental en la formalización de estos contratos, asegurando su validez y transparencia.
Estos 22 contratos marcan un hito significativo al incorporar 215 MW de potencia proveniente de diversas tecnologías renovables, entre las que se destacan la energía solar fotovoltaica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa. Este avance representa un paso fundamental hacia la expansión de fuentes de energía más limpias y sostenibles en las provincias del Norte Grande de Argentina.
La firma de estos contratos fue un evento de relevancia en el que participaron representantes de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico). Sebastián Bonetto, Gerente General de CAMMESA, junto con Luciano Condo, Gerente de Contratos, y Esteban Hernán Yáñez y Amparo Posse, de la Gerencia de Contratos, estuvieron presentes para dar testimonio de este compromiso con el desarrollo sostenible y la diversificación de la matriz energética.
La incorporación de esta nueva capacidad de generación de energía renovable contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de carbono y al impulso de un futuro más limpio y sostenible en la región. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de Argentina en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de soluciones energéticas más amigables con el medio ambiente.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.