
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Marcan un hecho significativo al incorporar 215 MW de potencia proveniente de diversas tecnologías renovables, entre las que se destaca la energía solar fotovoltaica.
Sustentable27/09/2023El pasado domingo 24 de septiembre, en la Ciudad de General Güemes se realizó un importante acontecimiento en el ámbito de las energías renovables. En esta ocasión, se llevó a cabo la firma de 22 Contratos de Abastecimiento de Energías Renovables en el marco de la convocatoria RenMDI.
La Escribanía de Gobierno de la Provincia de Salta, bajo la dirección de Graciela Galíndez, desempeñó un papel fundamental en la formalización de estos contratos, asegurando su validez y transparencia.
Estos 22 contratos marcan un hito significativo al incorporar 215 MW de potencia proveniente de diversas tecnologías renovables, entre las que se destacan la energía solar fotovoltaica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa. Este avance representa un paso fundamental hacia la expansión de fuentes de energía más limpias y sostenibles en las provincias del Norte Grande de Argentina.
La firma de estos contratos fue un evento de relevancia en el que participaron representantes de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico). Sebastián Bonetto, Gerente General de CAMMESA, junto con Luciano Condo, Gerente de Contratos, y Esteban Hernán Yáñez y Amparo Posse, de la Gerencia de Contratos, estuvieron presentes para dar testimonio de este compromiso con el desarrollo sostenible y la diversificación de la matriz energética.
La incorporación de esta nueva capacidad de generación de energía renovable contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de carbono y al impulso de un futuro más limpio y sostenible en la región. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de Argentina en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de soluciones energéticas más amigables con el medio ambiente.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.