
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La iniciativa se concretó a través de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Minería y Adecco Argentina.
Salta13/03/2024En dependencias de la cartera educativa provincial la ministra Cristina Fiore rubricó un acuerdo con la empresa Adecco Argentina S.A. filial Salta para que estudiantes de escuelas técnicas se capaciten con diferentes herramientas de training laboral y de aproximación al mundo del trabajo.
En esta primera etapa la iniciativa se pondrá en marcha en las localidades de General Güemes y San Antonio de los Cobres, en vinculación con la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia.
"Estamos alineados al plan provincial de desarrollo minero 2030. La idea es contribuir a brindas oportunidades", aclaró Érica Ibarra, gerente de División Minera de Adecco Argentina.
Durante la firma del documento, Fiore resaltó el sentimiento de esperanza que genera este tipo de acuerdos entre el sector público y privado, en un contexto complejo, marcado por desafíos en el escenario local y nacional.
La funcionaria también reveló el fuerte trabajo en equipo que se lleva adelante desde la cartera para sacar adelante a los niños y jóvenes salteños.
Participaron de la actividad la secretaria de Minería y Energía de Gobierno, Romina Sassarini, el subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo; el intendente de Güemes, Carlos Rosso, el diputado de San Antonio de los Cobres, Avelino Arjona y referentes de ambas comunas.
Además, por Adecco Argentina, estuvo presente el director regional de Servicios Generales, Gustavo Díaz, la responsable de Servicios Salta y Jujuy, Brisa Luna y la gerente de División Minera, Érica Ibarra.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.