
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Durante la jornada se abordaron temas relacionados con la actividad minera en Salta y qué requisitos se necesitan para ingresar al sector.
Salta13/04/2024En el municipio de Güemes se realizó una capacitación con empresas locales para que conozcan cuáles son los requisitos para ser un proveedor minero, ya sea para los que quieren desarrollar un servicio o cualquier otra actividad que sea afín ya sea para las empresas radicadas en el Parque Industrial de Güemes o como las que están operando en La Puna. Durante la capacitación se les explicó cómo pueden ellos ingresar en ese circuito.
El intendente de General Güemes, Carlos Rosso, en colaboración con la empresa Ganfeng Lithium, está impulsando la participación activa de los posibles proveedores locales en el municipio. Para ello, se ha acordado de manera conjunta ofrecer capacitación a cargo de personal especializado para todos aquellos interesados en formarse en el área.
"Para brindar un servicio, sea donde sea, hay que estar preparado, el esfuerzo que significa armar una empresa, por mas pequeña que sea. Hay que mostrar que hay muchísimas personas que con la intención de tener una empresa pequeña, grande o que ya esté en funcionamiento, puede brindar servicios en el Parque Industrial y el NODO. Nuestro desafío, es que aquellos que quieran puedan hacer sus aportes, pero puedan estar con todo lo que significa tener las cosas como corresponden. En la Municipalidad próximamente vamos a tener nuestros listados de proveedores, porque de una u otra forma también contribuyen al Municipio. Queremos desde este Municipio, no con una actitud de policía, poder acompañar a todas las empresas y poder demostrar que el trabajo articulado entre el sector público y el sector privado es la única manera de salir adelante", señaló el intendente de Güemes.
En este contexto, se llevó a cabo la capacitación denominada "Cámara de Proveedores de Empresas Mineras". "Kety" Rosso participó junto al Presidente de la Cámara de Proveedores de Minería de Salta, Diego Pestaña, quien también es Director del Grupo AGV y Rodrigo Chavez de la Empresa Ganfeng Lithium, fueron los principales expositores durante la jornada, abordando temas relacionados con la actividad minera en Salta.
La mañana resultó altamente productiva para todos los asistentes que se dieron cita en el Centro Cultural 13 de Febrero. Esta iniciativa refleja el compromiso tanto del gobierno local como de las empresas privadas en promover el desarrollo económico y social de la región, fomentando la participación activa de la comunidad en el proceso.
"Entendemos la importancia del desarrollo industrial y laboral. ¡Apoyamos el crecimiento de Güemes!" expresó el intendente Rosso.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.