
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Durante la jornada se abordaron temas relacionados con la actividad minera en Salta y qué requisitos se necesitan para ingresar al sector.
Salta13/04/2024En el municipio de Güemes se realizó una capacitación con empresas locales para que conozcan cuáles son los requisitos para ser un proveedor minero, ya sea para los que quieren desarrollar un servicio o cualquier otra actividad que sea afín ya sea para las empresas radicadas en el Parque Industrial de Güemes o como las que están operando en La Puna. Durante la capacitación se les explicó cómo pueden ellos ingresar en ese circuito.
El intendente de General Güemes, Carlos Rosso, en colaboración con la empresa Ganfeng Lithium, está impulsando la participación activa de los posibles proveedores locales en el municipio. Para ello, se ha acordado de manera conjunta ofrecer capacitación a cargo de personal especializado para todos aquellos interesados en formarse en el área.
"Para brindar un servicio, sea donde sea, hay que estar preparado, el esfuerzo que significa armar una empresa, por mas pequeña que sea. Hay que mostrar que hay muchísimas personas que con la intención de tener una empresa pequeña, grande o que ya esté en funcionamiento, puede brindar servicios en el Parque Industrial y el NODO. Nuestro desafío, es que aquellos que quieran puedan hacer sus aportes, pero puedan estar con todo lo que significa tener las cosas como corresponden. En la Municipalidad próximamente vamos a tener nuestros listados de proveedores, porque de una u otra forma también contribuyen al Municipio. Queremos desde este Municipio, no con una actitud de policía, poder acompañar a todas las empresas y poder demostrar que el trabajo articulado entre el sector público y el sector privado es la única manera de salir adelante", señaló el intendente de Güemes.
En este contexto, se llevó a cabo la capacitación denominada "Cámara de Proveedores de Empresas Mineras". "Kety" Rosso participó junto al Presidente de la Cámara de Proveedores de Minería de Salta, Diego Pestaña, quien también es Director del Grupo AGV y Rodrigo Chavez de la Empresa Ganfeng Lithium, fueron los principales expositores durante la jornada, abordando temas relacionados con la actividad minera en Salta.
La mañana resultó altamente productiva para todos los asistentes que se dieron cita en el Centro Cultural 13 de Febrero. Esta iniciativa refleja el compromiso tanto del gobierno local como de las empresas privadas en promover el desarrollo económico y social de la región, fomentando la participación activa de la comunidad en el proceso.
"Entendemos la importancia del desarrollo industrial y laboral. ¡Apoyamos el crecimiento de Güemes!" expresó el intendente Rosso.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.