
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El intendente capitalino mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, además de ofrecer incentivos fiscales para nuevas inversiones.
Salta25/10/2024Durante la mañana de ayer, fue inaugurada oficialmente en el Parque Industrial de General Güemes de Salta la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país. Pertenece al proyecto "Sal de Oro" de la minera Posco Argentina y representa un avance significativo en la producción de litio en el país, especialmente en el sector de materiales para baterías recargables, esenciales para la transición hacia una economía más ecológica.
De acto, participó el actual intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand, que antes de que inicie la ceremonia dialogó con la prensa destacó la importancia de la minería para provincias como Jujuy, Salta y Catamarca como una oportunidad de desarrollo económico, y la necesidad de que los beneficios de esta actividad permanezcan en la región.
"La minería es una oportunidad para las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, para todas las provincias del NOA. Sin duda que lo es, y es muy positiva esta unión y este trabajo conjunto que viene desarrollando el gobernador (Gustavo Sáenz) con los gobernadores de todo el NOA para ir a reclamar por nuestros derechos, pero sobre todas las cosas para que esta oportunidad de desarrollo se quede acá en la provincia y no se federalice, sino que sea como corresponde, primero Salta y luego el país", expresó Emiliano Durand.
Además, mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, ofreciendo incentivos fiscales para nuevas inversiones.
"Nosotros aspiramos a ser base de servicios de la minería. No tenemos la posibilidad de tener recursos naturales para la minería, pero sí tenemos la infraestructura necesaria para que las mineras generen ahí su oficina, sus administraciones, y promovemos eso al punto tal que hemos sacado una ordenanza por la cual no le cobramos impuestos durante cinco años a todas nuevas inversiones, impuestos municipales de ningún tipo a todas nuevas inversiones que se hagan", remarcó.
Durante la entrevista, también tocó un tema de actualidad donde se está discutiendo la importancia de la actividad económica generada por la minería, que crea empleo y beneficios para la comunidad. El intendente capitalino aboga por un enfoque que fomente las inversiones en lugar de centrarse únicamente en la regalía que recibe el estado.
"Lo importante no solamente tiene que ver con la regalía o no, que es la actividad económica que generan. El Estado no puede estar pensando solamente en lo que se queda del Estado, sino en cómo esto impacta en toda la sociedad, y la verdad que la actividad económica que genera la minería es importantísima. Genera empleo, genera empleo directo, indirecto. Miren la cantidad de gente que hay hoy acá que seguramente va a tener una oportunidad y ha conseguido trabajo en función de esta inversión. Entonces, eso es positivo. Lo que el Estado tiene que hacer es alentar inversiones y no tratar de ver con qué parte de las inversiones se queda", finalizó.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.