
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El intendente capitalino mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, además de ofrecer incentivos fiscales para nuevas inversiones.
Salta25/10/2024Durante la mañana de ayer, fue inaugurada oficialmente en el Parque Industrial de General Güemes de Salta la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país. Pertenece al proyecto "Sal de Oro" de la minera Posco Argentina y representa un avance significativo en la producción de litio en el país, especialmente en el sector de materiales para baterías recargables, esenciales para la transición hacia una economía más ecológica.
De acto, participó el actual intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand, que antes de que inicie la ceremonia dialogó con la prensa destacó la importancia de la minería para provincias como Jujuy, Salta y Catamarca como una oportunidad de desarrollo económico, y la necesidad de que los beneficios de esta actividad permanezcan en la región.
"La minería es una oportunidad para las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, para todas las provincias del NOA. Sin duda que lo es, y es muy positiva esta unión y este trabajo conjunto que viene desarrollando el gobernador (Gustavo Sáenz) con los gobernadores de todo el NOA para ir a reclamar por nuestros derechos, pero sobre todas las cosas para que esta oportunidad de desarrollo se quede acá en la provincia y no se federalice, sino que sea como corresponde, primero Salta y luego el país", expresó Emiliano Durand.
Además, mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, ofreciendo incentivos fiscales para nuevas inversiones.
"Nosotros aspiramos a ser base de servicios de la minería. No tenemos la posibilidad de tener recursos naturales para la minería, pero sí tenemos la infraestructura necesaria para que las mineras generen ahí su oficina, sus administraciones, y promovemos eso al punto tal que hemos sacado una ordenanza por la cual no le cobramos impuestos durante cinco años a todas nuevas inversiones, impuestos municipales de ningún tipo a todas nuevas inversiones que se hagan", remarcó.
Durante la entrevista, también tocó un tema de actualidad donde se está discutiendo la importancia de la actividad económica generada por la minería, que crea empleo y beneficios para la comunidad. El intendente capitalino aboga por un enfoque que fomente las inversiones en lugar de centrarse únicamente en la regalía que recibe el estado.
"Lo importante no solamente tiene que ver con la regalía o no, que es la actividad económica que generan. El Estado no puede estar pensando solamente en lo que se queda del Estado, sino en cómo esto impacta en toda la sociedad, y la verdad que la actividad económica que genera la minería es importantísima. Genera empleo, genera empleo directo, indirecto. Miren la cantidad de gente que hay hoy acá que seguramente va a tener una oportunidad y ha conseguido trabajo en función de esta inversión. Entonces, eso es positivo. Lo que el Estado tiene que hacer es alentar inversiones y no tratar de ver con qué parte de las inversiones se queda", finalizó.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.