
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El intendente capitalino mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, además de ofrecer incentivos fiscales para nuevas inversiones.
Salta25/10/2024Durante la mañana de ayer, fue inaugurada oficialmente en el Parque Industrial de General Güemes de Salta la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país. Pertenece al proyecto "Sal de Oro" de la minera Posco Argentina y representa un avance significativo en la producción de litio en el país, especialmente en el sector de materiales para baterías recargables, esenciales para la transición hacia una economía más ecológica.
De acto, participó el actual intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand, que antes de que inicie la ceremonia dialogó con la prensa destacó la importancia de la minería para provincias como Jujuy, Salta y Catamarca como una oportunidad de desarrollo económico, y la necesidad de que los beneficios de esta actividad permanezcan en la región.
"La minería es una oportunidad para las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, para todas las provincias del NOA. Sin duda que lo es, y es muy positiva esta unión y este trabajo conjunto que viene desarrollando el gobernador (Gustavo Sáenz) con los gobernadores de todo el NOA para ir a reclamar por nuestros derechos, pero sobre todas las cosas para que esta oportunidad de desarrollo se quede acá en la provincia y no se federalice, sino que sea como corresponde, primero Salta y luego el país", expresó Emiliano Durand.
Además, mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, ofreciendo incentivos fiscales para nuevas inversiones.
"Nosotros aspiramos a ser base de servicios de la minería. No tenemos la posibilidad de tener recursos naturales para la minería, pero sí tenemos la infraestructura necesaria para que las mineras generen ahí su oficina, sus administraciones, y promovemos eso al punto tal que hemos sacado una ordenanza por la cual no le cobramos impuestos durante cinco años a todas nuevas inversiones, impuestos municipales de ningún tipo a todas nuevas inversiones que se hagan", remarcó.
Durante la entrevista, también tocó un tema de actualidad donde se está discutiendo la importancia de la actividad económica generada por la minería, que crea empleo y beneficios para la comunidad. El intendente capitalino aboga por un enfoque que fomente las inversiones en lugar de centrarse únicamente en la regalía que recibe el estado.
"Lo importante no solamente tiene que ver con la regalía o no, que es la actividad económica que generan. El Estado no puede estar pensando solamente en lo que se queda del Estado, sino en cómo esto impacta en toda la sociedad, y la verdad que la actividad económica que genera la minería es importantísima. Genera empleo, genera empleo directo, indirecto. Miren la cantidad de gente que hay hoy acá que seguramente va a tener una oportunidad y ha conseguido trabajo en función de esta inversión. Entonces, eso es positivo. Lo que el Estado tiene que hacer es alentar inversiones y no tratar de ver con qué parte de las inversiones se queda", finalizó.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.